Ciudad de México.– Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), descubrieron que el veneno del alacrán rojo de la India podría ayudar a inhibir la migración de algunos tipos de células cancerígenas.

Según un comunicado publicado en el portal oficial de UNAM, los científicos, liderados por Federico del Río Portilla y Marlen Mayorga Flores, confirmaron esto después de modificar la tamapina pues se produce el “bloqueo” del movimiento de las células malignas de 60 a 70 por ciento utilizando una concentración pequeña de la toxina del Mesobuthus tamulus.

Así mismo, se detalló que este bloqueo es positivo específicamente para el cáncer de mama, piel y próstata.

Sabemos que se generan en cáncer de mama, piel y próstata. Es decir, que esta toxina sería útil cuando las células cancerígenas tengan esos canales, que son el blanco de la mutante de tamapina& La tamapina bloquea excelentemente el canal iónico SK2, que no tiene tanta importancia en cáncer; otra, la silatoxina, bloquea mejor a SK3, que sí es importante. Entonces hicimos que la primera se pareciera a la segunda. Logramos que tamapina se convirtiera en el mejor bloqueador de canales SK3 que, hasta hoy, se ha reportado a partir de un producto natural”, explicó Federicó.

Marlen comentó que además hizo experimentos para determinar si las toxinas, además de bloquear estos canales eran capaces de atacar a las células malignas, así mismo, habló sobre un medicamento a base del veneno. 

No vimos un efecto citotóxico, pero sí una clara inhibición de la migración de líneas celulares que son altamente metastásicas&. Debemos poner los pies en la tierra porque la obtención de un medicamento tarda mucho tiempo. Creemos que podemos inhibir la metástasis, pero debemos ir con cautela. No queremos generar falsas esperanzas para un futuro inmediato, pero sí estamos tratando de mejorar la vida de las personas con esa enfermedad”.

FRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *