CDMX.- Todo parece indicar que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell no ve la luz, ya que después de la falla del portal para registrar a los adultos mayores, fue también criticado por el expresidente de la República, Felipe Calderón.

La crítica se basa en lo dicho por el funcionario de Salud al mencionar que las personas enfermas de COVID-19 generalmente no viajan.

“Tanto que molestaron y se burlaron de @AndreaLegarreta y ahora, ¿qué dicen de @HLGatell? ¿”La gente que viaja no se enferma”? Por favor”, escribió el exmandatario en respuesta a lo dicho por López-Gatell acerca de que México no se tomado medidas de restricción a viajeros extranjeros.

Lo dicho por López-Gatell fue “veámoslo de esta manera: si tenemos un país que tiene una activa transmisión del virus SARS-CoV-2, representada por un número muy sustancial de casos que ocurren por contagios al interior de ese país, la contribución que pueden tener viajeros internacionales es francamente pequeña, aun cuando se tratara de personas que provienen de países que tienen una transmisión muy activa, porque entre otras cosas está muy documentado que las personas viajeras generalmente son personas de bajo riesgo o de baja probabilidad de tener enfermedad activa, precisamente porque en general las personas no viajan estando enfermas”.

Asimismo, el subsecretario de Salud dejó en claro que los viajeros extranjeros que llegan al país batallarían mucho para someterlos a pruebas para la detección del COVID.

Esto puede tener una consecuencia muy adversa, por ejemplo, para el turismo. Pongamos el caso de Quintana Roo o el caso de Baja California Sur, dos de las entidades federativas de México que tienen una economía fundamentalmente basada en el turismo. No se daría abasto dada la cantidad de personas que salen de estos estados rumbo a Estados Unidos, por ejemplo, para lograr tener laboratorios necesarios para hacerles la prueba, evidentemente, además les afectaría los planes de viaje, tendrían que dedicar cuando menos una mañana completa o una tarde completa a realizarse la toma de muestra y después esperar el resultado”, dijo.

Refirió que por lo regular para tener el resultado de una prueba de PCR tarda cerca de seis horas, lo que implica retrasos y de que en ocasiones el resultado no esté el mismo día de la toma de muestras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *