CDMX.- Los OSCAR 2021 se pintaron de verde, blanco y rojo gracias al triunfo de Michelle Couttolenc, Carlos Cortés y Jaime Baksht, los mexicanos que ganaron en la categoría de Mejor Sonido por la película Sound of Metal.

A lo largo de los años, México ha hecho historia en el gusto de la Academia de Cine estadounidense. Incluso desde la creación de los OSCAR en 1929, llevan esencia mexicana, pues se dice que la estatuilla dorada está inspirada en la figura del actor de Coahuila, Emilio “El Indio” Fernández, destacado en la Época de Oro del cine mexicano.

Dominan los OSCAR Cuarón, Iñárritu y Del Toro
Y la década pasada, el talento de Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro, llamados “Los Tres Amigos”, marcó las galas desde la dirección, pues la victoria de Alfonso Cuarón por Gravedad, con George Clooney y Sandra Bullock, dio inicio a una época prolífica para los cineastas mexicanos.

En aquella entrega de 2014, Cuarón se llevó las estatuillas a Dirección y Edición. Además, ese año fue el inicio de una gran racha para el fotógrafo Emmanuel “El Chivo” Lubezki, quien dominó la categoría de cinematografía por tres años, al ganar también 2015 y 2016.

Alejandro González Inárritu tomó el relevo de Cuarón en 2015, cuando su película Birdman se llevó cuatro premios: Mejor Película, Dirección, Guión y Fotografía. Al año siguiente otro filme de Iñárritu, Revenant: El Renacido, se llevó dos de las mismas categorías: Dirección y Fotografía, además de Mejor Actor para Leonardo DiCaprio.

Guillermo del Toro fue uno de los grandes ganadores de 2018, cuando La Forma del Agua enamoró a la Academia lo suficiente para darle cuatro galardones, entre ellos Mejor Película y Director.

Esa década la cerró Cuarón con broche de oro gracias a Roma, una película protagonizada por la oaxaqueña Yalitza Aparicio, que recreaba sus memorias y que, tras ser la más nominada de ese año junto con La Favorita, fue reconocida en Dirección, Fotografía y como Mejor Película Internacional.
Se lleva Roma categoría peleada
El triunfo de Roma como filme de lengua extranjera cerró varios intentos nacionales para llevarse esa categoría, pues otras ocho películas representantes de México habían intentado llevársela desde 1961, cuando compitió Macario.
Algunos filmes que también fueron nominados en años anteriores son Amores Perros, El Crimen del Padre Amaro, El Laberinto del Fauno y Biutiful.

Destaca México con la fotografía
Como lo deja ver la histórica racha de Emmanuel Lubezki, los mexicanos resaltan en la categoría de Mejor Fotografía, pues han cosechado varias nominaciones.

Por ejemplo, Gabriel Figueroa, ícono del Cine de Oro, fue postulado en 1965 por La Noche de la Iguana del director John Huston.

Sin embargo, el primer cinefotógrafo mexicano en triunfar por su manejo de cámara fue Guillermo Navarro en 2007, por El Laberinto del Fauno de Guillermo del Toro. Este premio también fue entregado a Alfonso Cuarón en 2019 por Roma.

El mexicano más premiado
Anthony Quinn es el actor mexicano más galardonado por el OSCAR, ya que fue acreedor a dos como Actor de Reparto: en 1953 por ¡Viva Zapata! y 1957 por Sed de Vivir.
También tuvo candidaturas como protagonista en 1958 por Wild is the Wind y en 1965 por Zorba el Griego.

En 2012 Demian Bichir estuvo nominado a Mejor Actor por Una Vida Mejor, donde interpretó a un migrante indocumentado en Estados Unidos. En su gala compitió con actores como Brad Pitt, George Clooney y Jean Dujardin.

Mujeres, dignas representantes
Las actrices mexicanas también han tenido varias representantes en los premios Óscar desde 1954, cuando Katy Jurado fue postulada como Mejor Actriz de Reparto por Lo Que la Tierra Hereda (Broken Lance).

Casi medio siglo después, en 2003, Salma Hayek compitió por Mejor Actriz por su protagónico en la película Frida, legado que continuó Adriana Barraza, pero en la categoría de Actriz de Reparto, en 2007 con el filme Babel de González Iñárritu.

En 2019 hubo dos actrices nacionales en competencia por Roma: Yalitza Aparicio como Mejor Actriz y Marina de Tavira como Actriz de Reparto, aunque ninguna se llevó la estatuilla.

La única ganadora de actuación que ha tenido México es Lupita Nyong’o, la méxico-keniana premiada como Actriz de Reparto por 12 Años Esclavo en 2014.

Diseño mexicano
El País también estuvo representado en 2020 por la vestuarista de Jojo Rabbit Mayes C. Rubeo, también detrás de la ropa en éxitos taquilleros como Avatar y Thor: Ragnarok, así como por el cinefotógrafo Rodrigo Prieto, en su tercera nominación gracias al filme El Irlandés de Martin Scorsese.

Aunque ninguno obtuvo la estatuilla, ambos demuestran la confianza que los gigantes de Hollywood tienen en el talento nacional. Rubeo trabajó recientemente en Thor: Love and Thunder y Prieto, además de sus proyectos con Scorsese, colaboró con Taylor Swift el año pasado para los clips de sus sencillos “Cardigan” y “Willow”.
Cintas mexicanas por el oro
Hasta la fecha, son nueve filmes los que han representado a México por su nominación en la categoría de Mejor Película Internacional (antes Mejor Película Extranjera). Sólo Roma, de Alfonso Cuarón, se llevó el galardón.
- 1961 – Macario
- 1962 – Ánimas Trujano
- 1963 – Tlayucan
- 1976 – Actas de Marusia
- 2001 – Amores Perros
- 2003 – El Crimen del Padre Amaro
- 2007 – El Laberinto del Fauno
- 2011 – Biutiful
- 2019 – Roma (ganadora)
Con información de Agencia Reforma