Inicia la cuenta regresiva para disfrutar de un acontecimiento especial, el eclipse total de luna que será el 26 de mayo y que podrá ser visto por quienes viven en la mitad de la Tierra en donde será de noche mientras este se produce.
El fenómeno astronómico, en el que se podrá apreciar la superluna de la flor, podrá ser visto desde: Australia, Océano Pacífico, gran parte de América, Antártida, sudeste asiático, parte del océano Atlántico, Índico y Antártico y en países como Ecuador, Chile, Perú, Argentina y Guatemala.
México será uno de los países afortunados que tendrá la oportunidad de ver este fenómeno, desde cualquier punto de su territorio.
¿Cuál es el mejor momento para ver el eclipse total?
Si quieres ver el momento en que la Tierra se interpone entre el sol y la luna y proyecta su sombra en el satélite natural, que este año se encuentra en el punto más cercano en su órbita de la Tierra y lo hace ver más grande, es necesario madrugar ya que solo será posible verlo pocas horas antes del amanecer.
Astrónomos de México indicaron que el eclipse comenzará a las 4:45 de la madrugada, tendrá una duración de 14 minutos y medio, de las 6:11 a las 6:25 de la mañana y el momento máximo será a las 6:18 con 40 segundos, cuando se verán los primeros siete minutos de la totalidad y luego la luna se ocultará en el poniente además de que la salida del sol, que se prevé a las 6:17 de la mañana, opacará el brillo de la luna.
Un incentivo para estar despierto en las horas previas al eclipse es que podrás apreciar la superluna de la flor, la más brillante del año porque estará en su punto más cercano a la Tierra, a una distancia de 357 mil 462 kilómetros, y que será visible desde la noche del 26 de mayo.
No olvide agendar este acontecimiento ya que será la única vez, en este año, que podrás admirar un evento de este tipo
Recomendaciones de los astrónomos para ver el eclipse
- Buscan un lugar con poca contaminación de luz y con pronóstico de cielo despejado
- Elegir un lugar oscuro y abierto sin obstáculos para ver el cielo
- Si lo prefieres utilizar un telescopio o unos binoculares y aprovecha para ver los accidentes geográficos de la Luna
- La contaminación y el calor de las ciudades no serán un impedimento para ver la superluna de la flor a simple vista
- El eclipse total de luna, será la única posibilidad de ver este fenómeno completo, ya que la superluna, con un eclipse parcial, podrá verse el 18 de noviembre de este año.