Buenos, Aires, Argentina.- Artistas legendarios, cantantes contrastados, leyendas y nuevas figuras rodean a Andrés Calamaro en lo que podria ser el primer album de una saga de duetos, terceras y colaboraciones.
“Dios los Cria” reviste el repertorio de Andres Calamaro con el calido sonido del trio comandado por German Wiedemer, que inclina la balanza hacia el compas, bolero con detalles de jazz, latino y flamenco, para adornar el catalogo Calamaro primeramente grabado en la horma del rock argentino con pie madrileno.
AM lo entrevistó a la distancia y esto fue lo que nos dijo:

AM. ¿Que detonó la inquietud para hacer esta nueva versión de ‘La Flaca con Alejandro Sanz?
Una conjunción planetaria encabezada por el propio maestro Alejandro que eligió “Flaca” para cantar como el sabe, templando los versos con su capote de carisma y compás. Seda y percal.
AM.- Sobre la colaboración de Sanz y el intercambio creativo con él ¿ cómo fue el proceso ?
Somos muy buenos compañeros y contemporáneos, Alejandro es una escuela en sí mismo como artista, autor e intérprete de grande influencia hace décadas ya. Primero como creador de melodías, con inspiración en la balada y en el pellizco flamenco. con el Corazón Partido se consagra como piedra fundamental del universo hispano latino excluyente. Quiso cantar con nosotros, eligió cantar Flaca y la cantamos. Luego ampliamos el campo de batalla filmando juntos un video. Doble generala.
AM ¿Planes en Streaming ?
Este disco se me antoja como el streaming de dios. Tal y como nos agrupamos para las giras, pensar en un stream es impensable, mientras tanto toreamos en silencio para la vuelta de la música en vivo y una gira que dejamos por la mitad.
AM.- La relación con otros artistas, con quien se antoja hacer otra colaboración
De los cantantes que no intervienen en este álbum me gustan todos y son muchos. Algunos son especiales y legendarios, seguiré antojado con Joaquin Sabina, Diego Cigala, Willie Nelson y Ricardo Iorio.
AM.- ¿ Cuál es el reencuentro de los daños creativos tras la pandemia?
Ninguno, los músicos mejoramos con el tiempo, hibernar nos ha hecho mejores y mas deseamos los escenarios que nos fueron arrebatados. En la clausura hemos grabado, escribimos versos, seguimos estudiando, experimentando y madurando.
AM.- ¿Se reactivarán los shows en vivo para este año ?
Algunos sí, pero dependemos de treinta diferentes protocolos y escapa de nuestro gobierno confirmar o suspender fechas. En los Estados Unidos ha vuelto el público a los eventos, en Inglaterra se han abierto los pubs, en Barcelona se celebró un recital masivo con éxito sanitario. Vamos a volver en tanto podamos programar treinta conciertos pendientes.
¡GRACIAS!
