Las elecciones que viviremos estes domingo 6 de junio serán las más grandes en la historia del país, no solo por el crecimiento del número de electoras y electores, sino también, porque serán varios los cargos a elegir en el proceso electoral.
Las 32 entidades del país tendrán elecciones locales concurrentes con la federal, pero solo en 15 habrá cambio de gobernador.
Las renovaciones en los estados serán en gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos y juntas municipales, se trata de un total de 21 mil cargos de elección popular, según la central electoral.


Estados dónde se elige gobernador
Baja California
Su actual gobernador es Jaime Bonilla Valdez de Morena.
Baja California Sur
Actualmente gobernado por el PAN con Carlos Mendoza Davis
Campeche
Con Carlos Miguel Aysa por el PRI
Chihuahua
Se encuentra el PAN con Javier Corral Jurado
Colima
Actualmente con el PRI gobernando José Ignacio Peralta
Guerrero
Igualamente el PRI, por Héctor Astudillo Flores
Michoacán
Con Silvano Aureoles Conejo del PRD
Nayarit
Con Anbtonio Echeverría García del PAN
Querétaro
Actualmente con el PAN gobernado por Francisco Domínguez
San Luis Potosí
Su gobernador actual es Juan Manuel Correas del PRI
Sinaloa
También con el PRI, con Quirino Ordaz Coppel
Sonora
Nuevamente el PRI con su actual gobernadora es Claudia Artemiza
Tlaxcala
Con el PRI está Marco Mena
Zacatecas
También con el PRI, se encuentra Alejandro Tello
El resto de cargos populares
- Aguascalientes: 27 diputaciones y 11 ayuntamientos
- Baja California: Gobernador, 25 diputaciones y 5 ayuntamientos
- Baja California Sur: Gobernador, 21 diputaciones y 5 ayuntamientos
- Campeche: Gobernador, 35 diputaciones, 13 ayuntamientos y 22 juntas municipales
- Chiapas: 40 diputaciones y 124 ayuntamientos
- Chihuahua: Gobernador, 33 diputaciones, 67 ayuntamientos y 67 sindicaturas
- Ciudad de México: 66 diputaciones y 16 alcaldías
- Coahuila: 38 presidencias municipales, 76 sindicaturas y 400 regidurías
- Colima: Gobernador, 25 diputaciones y 10 ayuntamientos
- Durango: 25 diputaciones
- Estado de México: 75 diputaciones y 125 ayuntamientos
- Guanajuato: 36 diputaciones y 46 ayuntamientos
- Guerrero: Gobernador, 46 diputaciones y 80 ayuntamientos
- Hidalgo: 30 diputaciones
- Jalisco: 38 diputaciones y 125 ayuntamientos
- Michoacán: Gobernador, 40 diputaciones y 112 ayuntamientos
- Morelos: 20 diputaciones y 33 ayuntamientos
- Nayarit: Gobernador, 30 diputaciones, 20 ayuntamientos y 138 regidurías
- Nuevo León: Gobernador, 42 diputaciones y 51 ayuntamientos
- Oaxaca: 42 diputaciones y 153 ayuntamientos
- Puebla: 41 diputaciones y 217 ayuntamientos
- Querétaro: Gobernador, 25 diputaciones y 18 ayuntamientos
- Quintana Roo: 11 ayuntamientos
- San Luis Potosí: Gobernador, 27 diputaciones y 58 ayuntamientos
- Sinaloa: Gobernador, 40 diputaciones y 18 ayuntamientos
- Sonora: Gobernador, 33 diputaciones y 72 ayuntamientos
- Tabasco: 35 diputaciones y 17 ayuntamientos
- Tamaulipas: 36 diputaciones y 43 ayuntamientos
- Tlaxcala: Gobernador, 25 diputaciones, 60 ayuntamientos y 299 presidencias de comunidad
- Veracruz: 50 diputaciones y 212 ayuntamientos
- Yucatán: 25 diputaciones y 106 ayuntamientos
- Zacatecas: Gobernador, 30 diputaciones y 58 ayuntamientos
(Con información de Unotv)