Michoacán.- Científicos de la UNAM estudian la actividad sísmica de Michoacán ante el posible nacimiento de un nuevo volcán.

Según Proceso, los investigadores informaron en una conferencia virtual que recientemente se han registrado un conjunto de temblores pequeños que en muchas ocasiones son imperceptibles para el ser humano. 

Los microsismos se registraron del 1 de mayo al 8 de junio, fueron detectados 242 en Uruapan y el corredor volcánico Michoacán-Guanajuato. 

Solamente seis tuvieron una magnitud superior a 4 grados.

En tanto, de enero a junio solamente se registraron 305.

Carlos Valdés, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Costa Rica indicó que estos enjambres sísmicos suelen suceder ante la posibilidad del nacimiento de un nuevo volcán.

Señaló que la hipótesis surge porque México es un país volcánicamente activo y en esa región hay más de mil 200 volcanes pequeños.

El investigador recordó que en 1943, tras una serie de sismos, surgió el Paricutín.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *