Ciudad de México.- Este fin de semana, se esperaba la llegada de medicamentos oncológicos prometidos por la Secretaría de Salud (Ssa), sin embargo, no llegaron, por lo que La Asociación de Padres de Familia con Niños Enfermos A.C. están inconformes y no descartan realizar manifestaciones. Hasta el momento mantendrán la reunión semanal programada para el miércoles.
Omar Hernández Ibarra, presidente de la asociación, señaló en entrevista con EL UNIVERSAL que el 23 de junio, Juan Ferrer, director del Insabi y Alejandro Calderón Alipi, coordinador Nacional de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos prometieron y se comprometieron con hacer llegar para el fin de semana, las claves de medicamentos a hospitales onde hicieran falta, pero esto no sucedió, por lo que los padres de familia prevén acciones de protesta.
“No podemos seguir así, hasta ahorita la reunión del próximo miércoles sigue en pie, pero debemos ver con todos los padres de familia si están de acuerdo en que continúe o qué es lo que haremos, podríamos llevar a cabo manifestaciones, pero todavía se tiene que dialogar”, explicó.
El gobierno promete y no cumple
Hernández Ibarra reiteró que el miércoles 23 de junio el gobierno se comprometió a que los medicamentos oncológicos llegarían el 26 de junio a hospitales en Veracruz, Ixtapaluca, Mérida, Ciudad de México, Guadalajara y Chihuahua pero, de acuerdo con un monitoreo que ellos llevan a cabo, no arribaron.
“La asociación está conformada por al menos 50 padres de familia, todos nuestros hijos tienen cáncer. De hecho se hicieron cambios porque antes había gente de la oposición que nos apoyaba y eso hizo que la sociedad se preguntara si nuestra demanda era buena, por eso decidimos que no daríamos cabida a nadie ajeno para evitar que nuestras exigencias se conviertan en botín político. Con todo y las mesas de reunión con las autoridades nos salen con la misma tomada de pelo, hacemos monitoreo y vemos que no cumplieron con el abasto de medicamentos”.
El presidente de la Asociación de Padres de Familia con Niños Enfermos A.C., recordó que la Ssa les mostró las lista de compras de medicamentos, pero hizo hincapié en que en estas hacía falta la ciclofosfamida; además, afirmó, se percataron de que las compras a realizarse serían parciales, a diferentes países y en tiempos variados, lo que impide que el esquema de tratamiento de los menores de edad se realice de manera integral, como lo indican sus médicos tratantes.
“Hemos asistido a más de 20 reuniones con funcionarios, quienes se han comprometido, cada vez, resolver nuestra demanda, sin que sus palabras hayan sido cumplidas. Estamos decepcionados, hartos, cansados y mermados económica y emocionalmente, pero no dejaremos de alzar la voz”, concluyó.
(Información de agencia El Universal)
AIC