Ciudad de México.- La cultura, las tradiciones o sus avances tecnológicos, son cosas por las que Japón destaca y lo colocan como un país líder mundial. La economía es también algo destacable, pues se coloca como la tercera más grande del mundo, solo por poco detrás de Estados Unidos y China, según datos del Fondo Monetario Internacional. Y si esto no es suficiente, los japoneses acaban de obtener el primer lugar en un ranking que mide los pasaportes más poderosos del mundo, Henley Passport Index.
Según Henley, un ciudadano japonés tiene permitido viajar a 193 países y territorios sin necesidad de tramitar visas que autoricen su estancia. Esa es la razón por la que su pasaporte se cataloga como valioso. Henley & Partners es una firma de asesoría de residencia y ciudadanía con sede en Londres. La información que utilizan para el ranking de pasaportes, es tomada de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés).
Japón obtuvo el primer lugar por cuarto año consecutivo. El puntaje tomado en cuenta para esta lista se basa en el número de países que los ciudadanos de una nación pueden visitar sin visa. Un país equivale a un punto. De esta manera Singapur ocupó el segundo lugar con un puntaje de 192. Le siguen de cerca Alemania y Corea del sur con 191 puntos. Se trata de un ranking reñido que suele cambiar año con año.
En lo que respecta a países hispanohablantes, España comparte el cuarto lugar junto con Italia, Finlandia, y Luxemburgo con un puntaje de 190. Estados Unidos ocupa el séptimo lugar con 187 puntos. Por otro lado, la nación latinoamericana con el pasaporte más poderoso es Chile, en el lugar 16. México ocupa el lugar 23 con un total de 159 países de libre acceso sin visa. Si te interesa saber cuáles son estos países, te recomendamos visitar la página de la guía del viajero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para ver cómo le puedes sacar provecho a tu pasaporte mexicano.
¿Quieres viajar? Solicita tu visa de viajero
Según la SRE, una visa es una norma entre algunos países para regular el ingreso o estancia de personas. Este documento se anexa al pasaporte según sea el caso. El hecho de que una nación la solicite a ciudadanos de otros países puede depender de varias cosas como acuerdos bilaterales de cooperación, programas de inmigración, oportunidades de empleo, etcétera. De ahí la razón de que existan distintos tipos de visas como de tránsito, turística, trabajo, estudiantil, diplomática, de periodista, matrimonio, entre otros.
Según el último Informe de Movilidad Global de Henley, uno de los factores que también influenciarán en la recepción y retención de residentes de diversos países será la pandemia de Covid-19. Un artículo en la página web de la consultora señala que una de las grandes tendencias será la búsqueda de migrar a una de las llamadas “zonas verdes”. Es decir, regiones donde la pandemia se encuentre mayor controlada. Recuerda que si planeas hacer un viaje al extranjero, lo mejor que puedes hacer es verificar el nivel de contagio de la zona que planeas visitar para cuidar tu salud.
(Información de agencia El Universal)
AIC