León, Guanajuato.- La situación en el triángulo de países compuesto por El Salvador, Guatemala y Honduras, ha obligado a miles de sus habitantes a emigrar con rumbo a los Estados Unidos de América.
Irónicamente, parte de la problemática ha sido causada por las intervenciones a largo plazo que ese mismo país ha tenido en sus naciones de origen. De esto va, “Lo que queda del camino” de Majmun y Olhar.
Lo que queda en el camino” es la historia de Lilian y sus cuatro hijos en busca de una vida mejor. Ella se atreve a dejar a su violento esposo en Guatemala y se une a la caravana de migrantes para llegar a la frontera entre México y Estados Unidos. Siendo madre soltera, esta es su mejor oportunidad de hacer el peligroso camino a través de México.
En Tijuana, los cineastas y amigos Jakob Krese, Danilo do Carmo y Arne Brüttner, se encontraron con una recién llegada caravana de migrantes.

Al hablar con ellos se sorprendieron por la sensación de fuerza colectiva que nació del deseo de pelear por oportunidades que les habían sido negadas.
Lo que queda en el camino un ejemplo de migración
Tras pasar algunas semanas con las caravanas, el organizador de la comunidad LGBTQ+ Irving Mondragón, sugirió a los cineastas unirse a él y apoyar al siguiente grupo que salía de Honduras.

Conmovidos por lo vivido y viendo la falta de cobertura, el equipo decidió acompañarlos.
Esta película es un esfuerzo colectivo, en donde todos los participantes contribuyeron con mucho más de lo que habían prometido para hacerla realidad.
Funciones:
San Miguel de Allende |
Jueves 23
18:00 A 20:00 HORAS |
Teatro Ángela Peralta