Mucho hemos escuchado sobre el Tren Maya, uno de los proyectos emblema de la llamada “Cuarta Transformación” y que de acuerdo a estimaciones ofrecidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quedará terminado a finales del 2023.
LEE TAMBIÉN: Advierten crisis ecómica en México por ‘proyectos emblema’ de AMLO
Dicho proyecto pretende conectar con un ferrocarril de poco más de mil 500 kilómetros a la zona sureste de México, al conectar puntos estratégicos en los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.
Sin embargo, ¿te has preguntado cuánto costará abordar el tren y viajar por esta zona de México? Para empezar, el precio será diferente para habitantes y trabajadores de la zona al que pagarán los turistas, ya que para los primeros la mayor parte de su pasaje será subsidiado por el gobierno.
Así lo reveló Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en una entrevista que ofreció a El Financiero.
ADEMÁS: Las prioridades de AMLO en el presupuesto económico son Tren Maya y menos vacunas para 2022
Por ejemplo, en el tramo que va de Cancún a Playa del Carmen se prevé que el precio del pasaje para habitantes y trabajadores de la zona no rebase a lo que pagan actualmente con las alternativas de transporte de las que hacen uso, es decir, cerca de 50 pesos por viaje sencillo.
Tendrá Tren Maya vagones con restaurantes
Pero los turistas que deseen viajar en este mismo tramo pagarán de 40 y 50 dólares por viaje, es decir, entre 800 y mil pesos, pero con amenidades como restaurantes a bordo de los vagones y otros servicios.
Queremos un viaje cueste lo que gasta un trabajador de Cancún a Playa del Carmen, que le salga igual, ese sería subsidio, para un turista entre 40 y 50 dólares, un costo aproximado”, dijo Jiménez Pons a El Financiero.
POR SI NO LO VISTE: Organización acusa a la 4T de racista durante construcción de Tren Maya
Sin embargo, los costos de los pasajes no se han dado a conocer de manera oficial, pero el director del Fonatur estima que los turistas pagarán hasta diez veces más por un pasaje a diferencia de los habitantes y trabajadores de la zona.
(Con información de El Financiero).
HEP