León, Guanajuato. Con tan solo 5 mil pesos es posible iniciar un negocio de barbería.
Con esta inversión se pueden comprar las herramientas básicas, una máquina, una silla y la renta de un local.
Para una barbería más equipada, la inversión puede llegar hasta los 500 mil pesos dependiendo del tamaño, el mobiliario y la ubicación del local.
En la actualidad, este negocio sigue vigente y en constante crecimiento, coincidieron propietarios de barberías que participaron en el evento Barbermanía, que tuvo lugar del 26 al 27 de septiembre en el Polifórum.
Barbero y profesor
Una academia y dos barberías conforman el negocio de Daniel Isaac Cruz García, ubicado en Celaya, el cual inició con una inversión de 15 mil pesos, y que después incrementó hasta 150 mil pesos para la academia.
En el negocio de Daniel, quien cuenta con 6 colaboradores, un corte de cabello y barba cuesta cada uno 100 pesos y debe realizarse en menos de 35 minutos.
Su objetivo es que al menos cada cliente invierta 250 pesos por servicio. Explicó que el sueldo de un barbero puede ir desde los mil 500 hasta 6 mil pesos a la semana.
A sus 14 años, Isaac comenzó a cortar el cabello, y su gusto por este oficio lo llevó a dedicarse a él de lleno y crear un negocio.
Originario de Piedras Negras, Coahuila, hace cuatro años dejó su estado para mudarse a Celaya, en donde abrió su negocio.
Empecé con una cajonera, un banco que compré en Coppel, un espejo y unas sillas muy básicas”, recordó.
El empresario señaló que en Guanajuato se mantiene el interés por este negocio, y explica que durante la pandemia también tuvo eventos, ya que se dedica a dar seminarios, y eso le permitió seguir generando ingresos.
Combina derecho con barbería
De profesión abogado, Aldo Fernando López Ramos combina su formación académica con su gusto por la barbería.
Fernando es del Estado de México, allá tiene 2 barberías llamadas “La 23”, con las que lleva cuatro años en el mercado.
En su negocio colaboran 6 personas y está por abrir una escuela para enseñar el oficio.
Quiero ayudar para tratar de que los chavos no estén en las calles y tengan un oficio”, destacó.
López Ramos recordó que desde los 15 años se dedicaba a cortar el cabello, era el barbero de su colonia.
Explica que estudió la licenciatura en derecho y combinó sus dos actividades, y ahora está en proceso de estudiar una maestría.
Detalló que la mayoría de sus trabajadores no rebasan los 18 años y sus horarios son de tiempos compartidos.
Sus trabajadores pueden ganar 600 pesos por día, y en días feriados, cada uno de los barberos pueden atender hasta 20 citas al día.
Un corte de pelo en promedio cuesta 80 pesos, a eso se puede sumar barba, ceja, faciales.
Es un trabajo que requiere que socialices, para que puedas vender otros servicios”, explicó.
Cuando comenzó con su primera barbería, este negocio estaba en auge, y señaló que es un negocio que sigue vigente y mantiene una tendencia de crecimiento.
Con las barberías, los hombres ahora buscan un lugar diferenciado para caballeros a diferencia de las estéticas”, dijo.
Señaló que la primera inversión que hizo para su negocio fue de 15 mil pesos para comprar sillas básicas, algunas máquinas, capas y uniformes.
Señala que durante la pandemia surgió la oportunidad de ofrecer servicios a domicilio, con lo que surgió otro modelo de negocio. A esto se suma que comenzó a ofrecer prótesis capilares, por lo que se convirtieron en la primera barbería en ofrecerlo.
De distribuidores… a fabricantes
Exportar a Estados Unidos y Portugal sus productos de barbería ha sido el paso más importante para los fundadores de “La Onda”, una microempresa leonesa que pasó de ser distribuidores, a fabricantes de productos para este sector.
Carlos Barrera y Gustavo Castro comenzaron hace siete años vendiendo navajas y pomadas, y con el tiempo se dieron cuenta que necesitaban cambiar su modelo de negocio.
Hace tres años comenzaron a desarrollar la marca, con una inversión inicial de 10 mil pesos, que se emplearon en el desarrollo de las fórmulas a través de una profesionista en Química que contrataron.
Carlos es Licenciado en Mercadotecnia, con ese conocimiento decidió hacer algo propio, con independencia de horario.
Pensé en un producto que fuera de uso cotidiano”.
De ahí comenzó vendiendo 50 pomadas. Antes de la pandemia producia 100 piezas, y ahora 500.
Actualmente 3 personas colaboran en la marca, la química y ellos dos, quien realizan el resto de la producción.
Los emprendedores, de 30 años de edad, llegaron a vender en Portugal porque un amigo que vive ahí les pidió su producto para un barbero, y esperan nuevamente replicar la venta.
Sobre las barberías, señalaron que sigue siendo un negocio en crecimiento que sigue vigente.
EL NÚMERO
5,000 pesos la inversión inicial de algunos barberos exitos del estado
100 pesos, precio promedio de un corte de cabello