Guanajuato, Guanajuato.- Diputados del Partido Verde Ecologista presentaron una iniciativa de reformar al Código Civil para que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio igualitario.

En la segunda sesión formal del Pleno del Congreso local, el diputado Gerardo Fernández González recordó que en México son 24 entidades federativas las que han reconocido el matrimonio igualitario.

 

LEE ADEMÁS: Alcalde de Guanajuato está a favor del matrimonio igualitario

 

 La prohibición del matrimonio igualitario en los últimos 10 años ha propiciado que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvieran la inconstitucionalidad de legislaciones estatales por conceptualizar el matrimonio como como la unión entre un hombre y una mujer, con la finalidad de procrear, porque es un término discriminatorio que pretende excluir injustificadamente del acceso al matrimonio a las parejas homosexuales que están situadas en condiciones similares a las parejas heterosexuales“, señaló.  

 Recordó que a través de jurisprudencia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que las parejas homosexuales se encuentran en una situación equivalente a las heterosexuales, de tal manera que no hay justificación para su exclusión del matrimonio. En Guanajuato esta restricción sigue vigente. 

 

El diputado del Partido Verde Gerardo Gerardo Fernández González, en tribuna en el Congreso local. Foto: Yajaira Gasca

 

Gerardo Fernández propuso agregar a la Constitución Política del Estado de Guanajuato tres términos que reconocen y garantizan el matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado: familia, matrimonio y concubinato

 

LEE ADEMÁS:  Comunidad LGBTT+ mantiene la lucha por hacer valer sus derechos

 

Además de agregar al Código Civil estos términos, con la finalidad de conceptualizarlos y clarificar los alcances de cada una de dichas instituciones.

La institución del matrimonio otorga a los cónyuges una serie de derechos, por lo que, al negar el acceso a ese estado civil a las parejas homosexuales, se les niega también el derecho a aquellos beneficios materiales e intangibles que reciben las parejas heterosexuales unidas en matrimonio, como los de seguridad social, de propiedad, migratorios, hereditarios, etcétera, por lo que la privación de estos beneficios afecta la calidad de vida de las parejas homosexuales”, subrayó.

Durante la pasada Legislatura, el diputado del PVEM Luis Gerardo Suárez presentó una iniciativa de reforma a la misma ley y con el mismo objetivo pero no fue analizada. La nueva propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia, sin embargo, las comisiones parlamentarias aún no se conforman.

 

LEE ADEMÁS: En Sonora aprueban matrimonio igualitario

 

MTOP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *