León, Guanajuato El reporte del Secretariado del Ejecutivo del Gobierno federal registró una disminución de mil 634 denuncias en el robo a negocios en Guanajuato.
Pese a esto, compañías de seguridad ubicadas en Guanajuato coincidieron en que este año tuvieron un aumento de servicios.
En los primeros ocho meses del año se registraron 2 mil 805 denuncias por robo a negocios. Esta cifra representó una disminución de en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se documentaron 4 mil 439 incidencias.
La compañía PPS TECH Seguridad tuvo un crecimiento del 30% en sus servicios, la empresa que dirige Tomás Padilla Moreno pasó de atender 50 a 65 servicios en este año, la compañía se enfoca en la vigilancia de manera remota.
Padilla Moreno precisó que con la crisis económica, el sector empresarial busca una protección en una gama económicamente más baja.
El empresario recomendó a los empresarios que al menos inviertan 15 mil pesos en un sistema de videovigilancia, pero que busquen el servicio post venta. Para que, en el caso de un incidente, puedan acceder a la información y tener un respaldo.
Adicionalmente recomendó desarrollar un modelo corporativo de seguridad, para tener límites de información y acceso.
Si no hay denuncias, no hay registro, no queda evidencia. Se tendría que diseñar una mecánica que facilite y nos animemos a levantar una denuncia, sin miedo a represalias”.
Reconoció Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) zona metropolitana León.
El empresario explicó que los resultados en la cifra de robos no significan una reducción en la delincuencia, sino en la cultura de la denuncia.
Rodríguez Velázquez expuso que lo ocurrido en Salamanca el fin de semana en el que un empresario murió por un explosivo, cambia la perspectiva.
Todos los ciudadanos estamos preocupados por la escalada de violencia en el Estado, al hablar de una bomba son ligas mayores que se debe atender desde las autoridades Estatales y Federales”, apuntó.
El líder empresarial acusó la desaparición Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), que se invertía en las fuerzas de seguridad de los municipios, tanto en equipo como capacitación.
Pese a los resultados, el titular de Coparmex reconoció que los empresarios han modificado los protocolos de acceso a las empresas por temas de seguridad, actualmente no es tan sencillo acceder a las plantas como era antes.
Entre las medidas que han aplicado en las plantas se incluyen filtros de acceso, instalar rejas, citas programadas para evitar que se vulnere la seguridad.
Registran aumento de servicios
Tras la reactivación económica la empresa Seguridad Técnica Corporativa tuvo un aumento del 10% en la demanda de sus servicios.
Su propietario José Luis de los Reyes detalló que pueden trabajar con 20 proyectos mensualmente. La compañía ofrece el servicio de guardias de seguridad.
El empresario detalló que la situación económica también influyó para que a partir del segundo semestre de este año se diera una mayor demanda por el nuevo reglamento de seguridad privada.
Reyes, reconoció que actualmente la autoridad municipal está siendo más estricta con el padrón de empresas, sancionando y retirando compañías, eso origina que se busquen empresas reguladas.
La seguridad la hacemos todos, debemos tener una actitud preventiva en las empresas reportar actitudes sospechosas, vehículos alterando el orden y ser más observadores” aconsejó.
El tema de inversión en seguridad es difícil cuantificar, porque es diferente para cada uno; pueden ser guardias de seguridad o un candado más grande”, Tomás Padilla Moreno, empresario.
Llevan años cuidándose
Desde hace un par de años empresarios de Canacintra han reforzado la seguridad en sus plantas.
Principalmente en vigilancia hacia el interior de las compañías, logística en entregas y capacitación contra delitos.
Así lo detalló René Solano Urban, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
El empresario detalló que la inversión económica son cifras que no comparten las más de mil 200 empresas afiliadas en León.
Solano Urban reconoció que de momento es complicado conocer los alcances que tendrá en la inversión extranjera por el ataque a un empresario en Salamanca.
No se que vaya a suceder después del evento que se dio en Salamanca, ahí estamos hablando de un acto terrorista en el uso de explosivos”,dijo.
Precisó que al ser una noticia internacional el impacto puede afectar las inversiones del Estado.
Todavía no sabemos cuál pueda ser el impacto de este cobarde atentado contra empresarios, no estamos hablando de temas turbios sino de gente de trabajo diario”, destacó.
EL DATO
Denuncias por robo a negocio: (enero-agosto)
Año Denuncia
2020 4,439
2021 2,805
LAS CIFRAS
1,634
denuncias
36%
menos