La “caída” de Facebook, así como de Whastapp e Instagram, ha llevado a millones de usuarios a usar otras plataformas, como Twitter y hasta los añejos mensajes de texto de teléfono a teléfono.

¿Por qué se cayó Facebook?

¿Pero por qué se cayó Facebook? Hasta ahora no hay una explicación por parte de la empresa y, a través de Twitter, sólo aceptaron que existe una falla y que están tratando de resolverla.

“Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para acceder a nuestras aplicaciones y productos. Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible y pedimos disculpas por cualquier inconveniente”.

TE PUEDE INTERESAR: LEÓN MANDA MENSAJE A SU AFICIÓN, MIENTRAS REGRESA FACEBOOK.

Mensajes similares publicaron las cuentas de Instagram y Whastapp. Todas son plataformas del multimillonario Mark Zuckerberg.

En Twitter circulan ya posibles razones de la caída de las otras redes y estas son las tres principales teorías:

Hackeo mundial a Facebook

La teoría natural es que se trata de un ataque a los servidores de Facebook, Whatsapp e Instagram, aunque hasta ahora ningún grupo se adjudicó el posible “hackeo”.

En Twitter, el usuario ErikContreras.exe señala que supuestamente hackers atacaron el servidor de Facebook y borraron información vital para su funcionamiento.

“En esto se resume el problema de @Facebook: No hay una IP que esté apuntando al dominio http://facebook.com, por ende todos los servicios relacionados están caídos”.

Incluso hay quien ha señalado que el dominio Facebook.com no está asignado y por lo tanto, está a la venta al mejor postor.

TE PUEDE INTERESAR: ASÍ SE CAYERON FACEBOOK, WHATSAPP E INSTAGRAM A NIVEL MUNDIAL.

Mantenimiento a los servidores de Facebook

La segunda teoría es que la misma empresa realiza un mantenimiento de sus redes y servidores, aunque no es normal que éste dure tanto tiempo y mucho menos que sea global.

Unión de Facebook, Instagram y Whatsapp

Aunque las tres redes sociales pertenecen a Mark Zuckerberg, funcionan con usuarios independientes. Eso ha generado varios intentos de la empresa para unificar sus servicios de mensajería y que así las plataformas puedan comunicarse libremente-

Sin embargo, esta intención ha generado reacciones tanto de usuarios, como de organismos independientes, que se oponen a que la empresa tenga absoluta libertad para usar los datos de cada usuario y, sobre todo, que pueda monitorear las conversaciones privadas.

Bajo esta idea, la “caída” simultánea de las plataformas podría servir para “unirlas” y, cuando los servicios se restablezcan, lanzarlas bajo una sola base de datos a nibvel global.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *