Ciudad de México.- Después de que Emilio Lozoya fuera captado cenando en un restaurante de las Lomas, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que el exdirector de Pemex sigue siendo procesado.
Mediante un comunicado, la dependencia detalló que los procesos penales en contra de Lozoya por sobornos de los casos Odebrecht y Agronitrogenados siguen y que el próximo 3 de noviembre vence el plazo de presentación de datos de prueba en los procedimientos.
Emilio ‘L’ sigue siendo procesado y los tiempos que se le han dado para aportar las pruebas terminan en fecha 3 de noviembre, según el acuerdo del Juez de Control del Reclusorio Norte, que lleva el caso”.
Te puede interesar: Imágenes de Emilio Lozoya cenando como si nada en Las Lomas desatan reacciones
Emilio Lozoya cuenta con una alerta migratoria
Los procesos en contra del acusado y de quienes recibieron los sobornos continuarán con la transparencia que se ha llevado en este caso y que fue dada a conocer públicamente a todos los medios por esta Fiscalía, el 6 de enero de 2021″, dijo la Fiscalía.
Te puede interesar: AMLO otorga impunidad a Emilio Lozoya para que declare en contra de adversarios: Marko Cortés
El acusado solicitó el criterio de oportunidad que la ley señala (Artículo 256 del Código Nacional de Procedimientos Penales), para denunciar a sus cómplices y encubridores en ambos casos; y para buscar y aportar todas las pruebas necesarias para su judicialización; presentando, en el asunto Odebrecht, la denuncia correspondiente en fecha 11 de agosto de 2020″.
Habiendo aportado diversas pruebas que se han ido desahogando; lo que permitió judicializar a un primer grupo de legisladores que recibieron sobornos millonarios para votar en favor de las pretensiones de Odebrecht”.
También señaló que, una vez que se solicitó la orden de aprehensión contra Lozoya en 2019, hubo una fuga que alertó y permitió al ex funcionario escapar de la acción de la justicia y huir a España. Una vez que se obtuvo la judicialización de esa persona, una filtración alertó al acusado, dándole la oportunidad de que huyera del país”.
Durante más de un año, la Fiscalía General de la República investigó dicha fuga, junto con las áreas de Interpol; hasta que fue localizado en España, donde dicho individuo perdió todas las instancias de extradición frente a las acciones de la FGR”, indicó.
La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero insistió en que, desde que estalló el escándalo de Odebrecht en 2017, el más grave de corrupción en América Latina, su antecesora la PGR había “congelado” la investigación, sin que hubiera ningún avance.
Fue hasta 2019, en que la nueva FGR investigó el caso, que fue ratificado por Pemex, al igual que el asunto de Agronitrogenados, en los que Emilio “L” era uno de los principales responsables”, señaló.
FRG