Yuriria, Guanajuato.- El famoso “cocodrilo más grande del mundo” que alguna vez causó revuelo al ser puesto en la explanada del exconvento de San Agustín para atraer turismo a Yuriria, hoy se encuentra solitario y arrinconado en un predio de la orilla de la mancha urbana, esperando qué pasará con él.
El ex alcalde Salomón Carmona comentó que está negociando con algunas personas de Ixtapa Zihuatanejo interesados en llevárselo para colocarlo en algún sitio de interés para darle funcionalidad y convertirlo en una atracción turística.
“Andan diciendo que saqué dinero del municipio para hacerlo. No tomé un solo centavo a las finanzas del pueblo, eso yo lo hice con mi dinero. Antes de que entrara a la presidencia empezamos a construir ese cocodrilo”, expresó Salomón Carmona.
Reiteró que hizo esa pieza gigantesca de metal y fibra de vidrio, para demostrar que se puede innovar el turismo en Yuriria.
LEE TAMBIÉN: ‘Aquí sólo hay un programa, el del Alcalde’: Justifican despidos de funcionarios en Yuriria
Atrajó turistas incluso de otros países
La atracción que se convirtió popular en su momento, atrajo turistas de otros estados como Querétaro, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León e incluso gente de otros países como Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Panamá, Costa Rica, Canadá y Estados Unidos, indicó Salomón Carmona.
“No digo que vinieron desde la Patagonia a ver el cocodrilo. Había turistas que se encontraban en México, al escuchar la revuelta del cocodrilo decidieron pasar a Yuriria a verlo”, comentó el ex alcalde.
Se pasearon a 85 mil niños completamente gratis en el trenecito que pasaba por el interior del reptil mecánico.
Lo dejan abandonado
Dijo que la atracción mecánica es de él y le pertenece porque invirtió directamente dinero propio en la construcción del cocodrilo, por ello se encuentra negociando para que sea usado en otro lugar.
El cocodrilo gigante mecánico se encuentra abandonado al final de la calle Villafuerte desde hace dos años. Está empolvado y oxidado por las inclemencias del tiempo.
Vecinos de la calle Villafuerte mencionan que hay quienes todavía vienen a tomarse foto con esta escultura, como motociclistas y turistas que vienen de otras partes.
MCMH