León, Guanajuato.- Representantes del sector restaurantero, hotelero y de bares y cantinas del estado de Guanajuato se reunieron con el fiscal Carlos Zamarripa, para expresarles su preocupación por la inseguridad en Guanajuato que provoca que caigan sus ventas.
Somos una industria muy vulnerable, pasa un suceso de estos y se nos caen las ventas al 100%, la gente no quiere salir, les da desconfianza y lo poco que hemos ganado en reactivación se frena o incluso hay retroceso.
LEE ADEMÁS: Esto recomienda el Fiscal para no caer en extorsiones
“La idea de la visita del Fiscal es que juntamente conociera de viva voz las problemáticas que vive el gremio en las diferentes ciudades de Guanajuato“, comentó Helen Anaya Sanromán, titular de la Canirac, organismo que estuvo encargado de la organización de una mesa a la que buscan tenga continuidad.

La empresaria lamentó que a causa de una falta de mayor preparación de los elementos policiales o el poco número de los mismos en ciertas ciudades del estado de Guanajuato, afecte a los niveles de seguridad.
Prevalece siempre el común denominador: los robos, extorsiones virtuales, gracias a Dios homicidios y eso no es lo que prevalece; al final del día decir lo que buscamos es decir que somos lugares seguros en temas de la contingencia sanitaria, pero también en seguridad”, dijo la empresaria.
Destacó que el Fiscal les compartió que a partir del 1 de diciembre podrán hacer denuncias de forma telefónica, lo que permitirá no tener que trasladarse hasta un lugar en particular.
LEE ADEMÁS: Guanajuato tendrá otro Cereso, dice Secretario de Seguridad
“Esto va a favorecer el tema de la denuncia, ahora desde el lugar de trabajo podremos hacer la denuncia, nos comentó el Fiscal que el gremio tendrá una atención personal y directa ante futuras situaciones, vimos que también se han hecho buenas cosas como lo sucedió en Salamanca, que en 3 días se resolvió quiénes eran los responsables y el móvil del atentado”.
Apuntó que en León los registros de restauranteros que han sido extorsionados es mínimo, pero si prevalece con mayor porcentaje en Celaya, Salamanca y un poco en Irapuato.
Nosotros lo que pedimos es comunicación franca y directa, digitalizar procesos, accesos que seamos nuestros propios gestores de las denuncias de robo, extorsión que podamos hacer la denuncia propiamente y una comunicación directa con la fiscalía de acuerdo al delito y se atienda de forma contundente”.
Mencionó que seguirán capacitando a sus empleados, considerando la contratación de policía externa para cuidar sus negocios porque existen temas como el detector de armas, del que la ley no favorece su uso y es considerado como un tema que viola la privacidad de la persona o sus derechos humanos.
LEE ADEMÁS: Vigilarán venta de alcohol en el Cervantino
“Es un tema que desde el valet parking podemos de pronto identificar a personas sospechosas y prevenir en la medida de lo posible situaciones de inseguridad en los restaurantes y salones de eventos”, finalizó Anaya Sanromán.
MTOP