León, Guanajuato. Recaro, una de las empresas líderes en la fabricación de asientos para aviones está interesada en hacer negocios por 3 mil 500 millones de dólares con empresas guanajuatenses.
Pero, no es la única Safran, la multinacional francesa y la segunda principal productora del sector aeronáutico en el mundo también tiene puesta la mira en esta zona de México.
Inyección de plástico, fundición, maquinados, arneses eléctricos, recubrimientos, tratamientos y ensambles son principalmente los productos que están buscando.
En entrevista con Alejandro Arredondo Aguilera, director del Clúster Aeroespacial del Bajío, comentó que el potencial de oportunidades en esta industria al corte del año pasado era de 5 mil millones de dólares sin embargo en la actualidad podría llegar a ser cercano a los 8 millones de dólares.
Deben tener cultura empresarial
Respecto al qué requieren las pymes locales para venderles, mencionó que se consideran diversos aspectos y es de acuerdo a la empresa y al tipo de componentes que se habrá de realizar, pero normalmente es clave que tengan una buena cultura empresarial y estén conscientes de que no van a recibir ganancias al día siguiente, pero sí al momento que logren una buena relación podrán contar con un buen retorno de pago, que podría ser por 10 o 20 años de forma segura, considerando que en el sector aeroespacial y aeronáutico los contratos son por un largo periodo una vez que se comprueba la efectividad del proveedor.
Destacó que Guanajuato hay un par de casos de éxito en el tema de proveeduría una de ellas es leonesa y hace trabajo de mantenimiento para aviones y otra más ya suma 32 moldes para el sector aeroespacial con experiencia en la industria automotriz.
El directivo explicó que estas oportunidades de negocio serán parte del Aerospace Summit 4.0 que se realizará en los primeros dos días de diciembre en el Poliforum León.
Además de stands comerciales contarán con encuentros de negocio también habrá 9 ponencias en donde hablarán de las perspectivas y las oportunidades de negocio de la industria aeroespacial en México, la Industria 4.0 aplicadas a la aeroespacial en México, compartir buenas prácticas, cómo por medio de inteligencia artificial las aerolíneas están tomando decisiones para gestionar el talento humano, así como de manufactura aditiva y la vigilancia por medio de drones.
Agregó que también contarán con un pabellón de emprendedores, empresas de software y la participación del Industrial Transformation MÉXICO y la Federación Mexicana de la industria aeroespacial.
Es importante saber costear, la mayor parte de las pymes adolecen de una estructura de costos, es clave también el contar con un efectivo sistema de gestión de calidad, así como certificaciones y sobre todo tener siempre en mente que el tema de la seguridad es prioridad, porque una vez en vuelo no hay forma de recomponer alguna falla.” Alejandro Arredondo Aguilera, director del Clúster Aeroespacial del Bajío.
EL DATO:
- Aeroespace Summit 4.0 se realizará en los primeros dos días de diciembre en Poliforum León