1. El Teatro Manuel Doblado es un recinto emblemático de León, Guanajuato. Aunque su interior ha tenido diversas modificaciones, su fachada conserva el estilo neoclásico con cuatro columnas toscanas de orden corintio, coronadas con un frontón triangular de cantera con el que fue concebido a finales del siglo XIX.

 

2. Antes de convertirse en teatro fue una sala de cine, un corral de caballos, un cuartel militar, de nuevo sala de cine, un estacionamiento público y finalmente, luego de las inundaciones de 1803 y 1865, conflictos armados y muchos cambios políticos, el terreno terminó en el abandono.

 

3. Antes de la existencia del Teatro Manuel Doblado, las obras de teatro y demás espectáculos se presentaban en la antigua Plaza de Gallos.

Teatro Doblado
Teatro Manuel Doblado en 1888 | Foto: Archivo Histórico Municipal de León

 

4. Su primera construcción, según datos de Timoteo Lozano recopilados por el Archivo Histórico Municipal, costó 187 mil pesos

 

5. En un inicio, se proyectó construirlo en el terreno en el que hoy se encuentra el Palacio Municipal, pues el 14 de marzo de 1863 el gobierno estatal cedió al Ayuntamiento leonés los derechos sobre el predio; no se pudo concretar debido a la escasez de recursos de aquellos años.

 

6. Lleva el nombre del General Manuel Doblado en homenaje a sus méritos como militar y Gobernador del Estado en la época del gobierno juarista. Aunque, Timoteo Lozano en su publicación Estampas Leonesas, apuntó que originalmente llevaría el nombre del comediógrafo mexicano Manuel Eduardo de Gorostiza.

 

7. Se presentaron personalidades del mundo del arte tales como Ángela Peralta, Esperanza Iris, Joaquín Pardavé, Elisa de la Maza y Virginia Fábregas, el pianista Ricardo Castro, el poeta Juan de Dios Peza, el compositor Jaime Nunó, el compositor Julián Carrillo, el escritor Efrén Hernández, entre otros.

Joaquín Pardavé en el Teatro Doblado
Joaquín Pardavé en el Teatro Manuel Doblado| Foto: Archivo Histórico Municipal de León

8. Antes de morir, Ángela Peralta ofreció, sin saberlo, un concierto de despedida en el coliseo leonés, ya que falleció el 30 de agosto de 1883 en Mazatlán, Sinaloa.

 

9. En 1885 un grupo de ciudadanos leoneses ofrecieron un concierto para recaudar fondos en beneficio de los damnificados de las inundaciones en San Francisco del Rincón; esto fue un parteaguas para que más grupos de aficionados al arte se presentaran también en este escenario.  

Teatro Doblado
Balcones del Teatro Manuel Doblado en 1910 | Foto: Archivo Histórico Municipal de León

 

10. El 15 de agosto de 1889 se presentó una zarzuela española que causó estupor en la sociedad leonesa ya que algunas de las actrices “mostraban sus piernas hasta casi vérseles las rodillas”, por lo que muchos de los asistentes abandonaron la sala a media función.

 

11. Desde inicios del siglo XX (antes de los años 20) y hasta la década de los 70 el teatro permaneció en el abandono hasta que se integró un comité para su remodelación.

 

12. En 1979 se reinauguró con nuevas y modernas instalaciones, pero conservando su emblemático pórtico. La encargada de cortar el listón inaugural fue Carmen Romano de López Portillo, entonces primera dama de México. En esa reapertura se presentó un concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y una exposición de arte procedente de Bulgaria. 

Inauguración del Teatro Manuel Doblado
Carmen Romano de López Portillo cortando el listón inaugural del Teatro Manuel Doblado en 1979 | Foto: Archivo Histórico Municipal de León

 

13. En 1980 se celebró el centenario de la inauguración del Teatro Doblado. Con ese motivo, se acuñaron 400 medallas de plata y 100 de oro; 2 mil 500 sobres tamaño carta con la imagen del teatro y un sello especial de cancelación. Asimismo, se develó una placa en la que, a nombre de la sociedad leonesa, se agradece a los artistas que se presentaron en el recinto cultural.

Sobre Manuel Doblado
Sobre conmemorativo centenario del Teatro Manuel Doblado | Foto: Archivo Histórico Municipal de León

Medallas conmemorativas por el centenario del Teatro Manuel Doblado | Foto: Archivo Histórico Municipal de León

 

14. El Archivo Histórico Municipal de León alberga una maqueta de la fachada del Teatro Manuel Doblado, hecha por Arturo Aguirre Martínez.

Maqueta teatro doblado
Maqueta de la fachada del Teatro Manuel Doblado ubicada en el Archivo Histórico Municipal de León

 

15. Es posible hacer un recorrido virtual por los rincones del teatro, a través de la página del Ayuntamiento de León du.leon.gob.mx/teatrodobladotour

 

*Con datos proporcionados por el Archivo Histórico Municipal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *