León, Guanajuato.- Precisión en información y que sea transparente, pertinente, oportuna y veraz permitirá completar un mejor Gobierno y creación de políticas públicas para Guanajuato.
Así lo consideró Juan Pablo Luna Mercado, director general del Instituto de Planeación y Estadística de Guanajuato (Iplaneg) durante el 2do. Congreso de Información Estadística y Geográfica.
LEE ADEMÁS: Poder Judicial transparenta 20 mil sentencias
“Queríamos abrir la a cualquier interesado y creemos que en gran medida el avance de Guanajuato es por nuestra sociedad y la generación de estos indicadores”, explicó el funcionario.
En esta ocasión el tema principal es Herramientas y Datos para evaluar el Desarrollo, desde Gobierno y sociedad, los indicadores económicos, de calidad de vida de los ciudadanos, medio ambiente e impartición de justicia.
El funcionario destacó que la planeación de Guanajuato está encaminada a generar mejores condiciones de vida para todos los guanajuatenses, la industria y el crecimiento, así como la modificación de las políticas públicas que hay actualmente, así como avance de evaluaciones y desarrollo para bienestar económico general.
Como ejemplo mencionó que la entidad obtuvo el primer lugar de la evaluación del presupuesto, con base en el resultado que emite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
LEE ADEMÁS: Proyecto de Egresos fortalece a la Fiscalía
También destacó que la organización del Iplaneg atiende la creación de una plataforma digital donde los datos organizados y de fácil acceso están disponibles para quienes los soliciten.
Alejandro Medina Giop, especialista senior de monitoreo y evaluación del Banco Mundial, durante la inauguración del evento destacó el trabajo de Guanajuato para obtener información demográfica, en comparación con otros estados.
“Los indicadores de desarrollo deben estar conectados a las oficinas que tiene información a nivel nacional y subnacional porque estos indicadores deben ser adaptados a las fuentes de información”, explicó.
El analista del Banco Mundial también explicó que se piensa reducir la pobreza a nivel mundial en 3% para 2030, con la construcción de escenarios con datos poblacionales para mejorar la toma de decisiones en gobiernos afectados y que mejoren el bienestar social.
LEE ADEMÁS: Estudiantes guanajuatenses tendrán educación dual con empresas alemanas
María Monterrubio Gómez, directora general del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía, insistió en que los esfuerzos de Guanajuato por información demográfica son para destacarse.
MTOP