Guillermina Vázquez Benítez, presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Hidalgo llamó a los partidos políticos y sus candidatos a diputados locales a dar una campaña con propuestas y apegadas a lo que establece el Código Electoral durante los 60 días de campaña.
 

“Les pedimos que vayan a una campaña limpia, sin denostaciones y respetando la voluntad ciudadana y que tengan propuestas que incentiven la participación”, expresó.
 

¿CUÁNTOS HIDALGUENSES PODRÁN VOTAR?

En su momento, el organismo electoral de Hidalgo y la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) acentuarán las campaña para promover el voto entre los 2 millones 125 mil 314 ciudadanos con derecho a votar en el estado.
 

Por su parte, José Luis Ashane Bulos, vocal ejecutivo del INE en Hidalgo, informó que para la elección del 1 de julio se instalarán 3 mil 640 casillas en todo el estado y para ello echarán mano de 26 mil ciudadanos para integrar las mesas.
 

De acuerdo con el Registro Federal Electoral (REF) del INE, de los 2 millones 125 mil 314 hidalguenses con derecho a votar, el 52.74 por ciento (un millón 120 mil 791) son mujeres y el 47.26 por ciento (un millón 004 mil 523) son hombres.
 

126 FÓRMULAS SE DISPUTARÁN LOS 18 DISTRITOS 

La próxima LXIV Legislatura de Hidalgo estará integrada por 30 diputados locales, de los cuales 18 son de mayoría relativa y 12 de representación proporcional, también conocidos como plurinominales.  
 

El IEE avaló 126 registros de fórmulas, propietario y suplente, para contender por una diputación en los 18 distritos electorales que conforman la geografía electoral del estado, de las cuales, los partidos Morena, PT y Movimiento Ciudadano postularon de manera individual.
 

Mientras el PRI, Verde Ecologista, Nueva Alianza y Encuentro Social postularon, de manera individual en 12 distritos y de manera común en seis; finalmente, el PAN y PRD fueron los únicos en convenir una alianza: Por Hidalgo al Frente en los 18 distritos electorales del estado.
 

En cuanto a las 12 diputaciones plurinominales se repartirán con base en los resultados  electorales que tengan cada partido político; para ello, los nueve partidos propusieron un listado de 12 aspirantes. 
 

LAS CANDIDATURAS INDÍGENAS 

Por primera vez en la historia de Hidalgo las autoridades electorales y jurisdiccionales propusieron tres distritos electorales indígenas, debido a que cuentan con más de 70 por ciento de población de este sector social.

 
Esos distritos electorales son: Huejutla, San Felipe Orizatlán e Ixmiquilpan, en los que el IEE Hidalgo pidió a los partidos políticos que postularan candidatos con arraigo indígena. 
 

De acuerdo con el censo 2010 del INEGI, en el distrito III, con cabecera en San Felipe Orizatlán, hay 125 mil 22 indígenas (83.09 por ciento de la población total); en el distrito IV de Huejutla, la población indígena es de 125 mil 164 (80 por ciento); y en el distrito V de Ixmiquilpan, 101 mil 671 personas de pueblos originarios (70.19 por ciento).
 

NUEVOS VOTANTES 

Un total de 28 mil 810 jóvenes hidalguenses, de los cuales 12 lo harán desde el extranjero, podrán votar por primera vez en los próximos comicios en el que se disputan no solo las 18 diputaciones locales en Hidalgo, sino también la Presidencia de México, senadores y diputados federales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *