Para la candidata de Morena, Lidia García Anaya, la compra masiva de la revista Proceso con fecha del 20 de mayo, fue por el reportaje en contra de Ricardo Anaya y no por la publicación “AMLO y Morena se alían en Hidalgo con el cacique Sosa Castelán”.

En entrevista, García Anaya mencionó que la desaparición de la revista se atribuye a dos razones; la primera: la publicación sobre “la corrupción de Ricardo Anaya y en todo lo que está envuelto su persona, su familia”.

Sin embargo, la aspirante a la senaduría por el distrito VI Pachuca, indicó que otro de los motivos por el que no se encontraba la publicación en Pachuca “es que el propio gobierno del estado (de Hidalgo) haya recogido las revistas para atribuírselo a la universidad”.

Lidia García mencionó que la información de Proceso “es lo mismo que todos los medios locales dicen: que somos parte del grupo universidad, que utilizan los recursos para promoverme (…) no dice otra cosa que no se haya dicho previamente, es exactamente lo mismo, no tiene nada que no conozcan los ciudadanos y yo”.

Respecto a las candidaturas, reiteró que la suya forma parte de los estatutos de Regeneración Nacional, en donde se permiten las candidaturas externas.

NIEGA PROMOCIÓN DE IMAGEN A TRAVÉS DE LA UAEH

La candidata a diputada federal por el distrito VI en Hidalgo, negó que en eventos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se promueva su figura como aspirante a un cargo de elección popular.

Lo anterior, luego de la ceremonia de reconocimiento a personal académico de la institución, que se llevó a cabo durante la tercera semana de mayo en el Centro Extensión Universitaria (Ceuni) de dicha casa de estudios.

“No se promueve mi figura con recursos públicos porque es un evento organizado año tras año”, dijo, tras argumentar que los programas de estímulo a trabajadores “tienen más de 20 años que se llevan a cabo, la ceremonia no es una ocurrencia de 2018”, puntualizó.

Asimismo, indicó que son eventos que no realiza la UAEH, sino que corresponden a la organización sindical de la institución.

“Es una ceremonia que año tras año en el mismo día celebramos, de reconocimiento, de antigüedad a los académicos, la jubilación y la comida del día de maestros”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *