En plena campaña electoral, candidatos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT) y Encuentro social (PES) a diputados locales y federales, comentaron algunas de sus propuestas para el sector migrante que radica en los Estados Unidos.
Guadalupe Cruz Romero candidata del PRI a diputada local por el distrito V, explicó que de llegar a una curul, buscará trabajar con programa ya existentes, como el Tres por Uno para migrantes, el cual se implementa en comunidades de Ixmiquilpan.
Asimismo, dijo buscará hacer más accesibles los créditos para emprendedores, pues mencionó que migrantes suelen enviar dinero para iniciar algún negocio, por lo que buscará impulsar que familiares de estos tengan acceso a diversos tipos de crédito en instancias gubernamentales.
Por otra parte, el candidato a diputado federal por el Partido del Trabajo, Pascual Charrez Pedraza, explicó que dentro de sus propuestas se encuentra la de ampliar el presupuesto de la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de 10 mil a 20 mil millones de pesos para programas encauzados a la apertura de cooperativas y empresas comunitarias que den empleo a familias de migrantes con el fin de que no se vean obligados a ir a Estados Unidos.
También comentó que buscará gestionar que empresarios de diversos ramos instalen fábricas y empresas en el distrito 02 con el fin de generar fuentes de empleo.
Agregó que presentaría una iniciativa de ley para crear un fondo dedicado a apoyar a las familias de migrantes y ayudarlos en la repatriación de restos de migrantes fallecidos fuera de territorio nacional.
De igual forma buscaría una iniciativa de ley para crear un fondo dedicado a la capacitación técnica para la obtención de empleos formales en Estados Unidos y Canadá de trabajadores mexicanos.
En tanto, Javier Ángeles Raygadas candidato a diputado federal por el Partido Encuentro Social, explicó que es necesario presentar una iniciativa para que familiares de migrantes que fallecen en los Estados Unidos cuenten con un apoyo por parte de instancias gubernamentales.
Recordó que el Valle del Mezquital es una región con un gran número de migrantes, y localidades como Cardonal han ocurrido numerosas ocasiones casos de familiares que deben enviar dinero al país vecino para recuperar los restos de sus parientes.
“Hay que recordar que apenas el año pasado tres migrantes de Chapulhuacán murieron en una inundación, por ello es necesario impulsar una ley para que los familiares de los difuntos cuenten con apoyo de parte de instancias”, comentó.