En Hidalgo se contabilizaron cuatro asesinatos de políticos durante el actual proceso electoral federal y local, tendencia que lo colocó en el octavo lugar a nivel nacional.
Así lo documentó el Indicador de la Violencia Política en México 2018, elaborado por la consultora Etellekt, al corte de mayo pasado.
Hermilo Bravo Leal, exalcalde de Nopala emanado de las filas del Partido Verde Ecologista de México, fue la primera víctima que se registró dentro del proceso, pues fue abatido a tiros el 29 de octubre de 2017.
La segunda víctima política fue Miguel Ángel Licona Islas, exalcalde de Mixquiahuala, asesinado junto a su hijo Miguel Ángel Licona Pérez por un grupo de sicarios el pasado 3 de enero de 2018.
Carlos Ortega Reyes, exregidor de Cuautepec de Hinojosa es la tercera víctima registrada en el indicador, abatida la madrugada del 21 de enero de este año; finalmente, el cuarto y último asesinato fue del alcalde panista de Pacula Alejandro González Ramos, el 3 de mayo.
Estos cuatro asesinatos en Hidalgo forman parte de los cien políticos y candidatos asesinados durante el proceso electoral federal y local en el país, de los cuales, 85 pertenecían al ámbito municipal y que han sido documentados por Etellekt, consultora en análisis de riesgos y manejo de crisis.
ESTADOS DEL PACÍFICO CONCENTRAN LOS ASESINATOS
El informe señala dos zonas de mayor riesgo para las autoridades electas del ámbito municipal y candidatos a puestos de elección: la del Pacífico y la del centro de la república mexicana.
La primera zona, del Pacífico, está integrada por Guerrero, Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit, con un total de 50 asesinatos contra políticos, la mitad de los atentados a nivel nacional.
Con 25 asesinatos de políticos, la segunda zona con mayor riesgo es la del centro del país, integrada por Puebla, Estado de México, Hidalgo y Guanajuato. Las principales amenazas de seguridad en esta región, detalla la organización, son el robo de combustibles, así como los asaltos violentos a transporte de mercancías y trenes de carga.
DENUNCIA MORENA VIOLENCIA POLÍTICA PREVIA A VISITA DE AMLO
A través de una carta Mili Batalla Castillo, coordinadora distrital en Tulancingo del partido Morena, denunció un “trato violento” unas horas antes de que se presentara Andrés Manuel López Obrador el lunes 4 de junio.
Junto con familiares y militantes de Morena, atribuyó las conductas de violencia a los equipos de campaña de los candidatos Isabel Alfaro Morales, candidata a diputada federal y titular de la Feria Universitaria del Libro (FUL) y José Antonio Hernández Vera, candidato a diputado local, ambos ligados al grupo que encabeza Gerardo Sosa Castelán.
“Al estilo porril delincuencial al que están acostumbrados en este grupo, golpearon y amenazaron a mi equipo de trabajo, bajaron del escenario a empujones a mi esposo, mientras, a mí me tenían rodeado por un grupo de choque que contrataron para seguridad”, expresó.
Batalla Castillo añadió que también agredieron a la militancia que llegaba al evento al obstaculizar su entrada “pusieron vallas y grupos de estudiantes a la mitad de las calles, decía ‘ese lugar es para nuestra gente’, yo me tuve que retirar del evento por un costado del escenario para salvaguardar mi integridad y la de mis colaboradores”, narró.
Cabe señalar que la semana pasada la candidata de Morena a diputada federal por el distrito de Actopan, Simey Olvera Bautista, denunció violencia política de género que se ha dado a través de publicaciones memes que denigran su condición de mujer.