Hoy se cumplen seis días desde que el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Mineral de la Reforma (SUTSMMR) colocó banderas rojinegras en 56 dependencias pertenecientes al ayuntamiento en demanda de mejoras laborales.
A casi una semana del movimiento, el asesor legal del Sindicato, Miguel Ángel Solís Hidalgo, informó que “el presidente municipal (Raúl Camacho Baños) no ha dado alguna posibilidad de negociación”, por lo que la huelga continúa.
El 12 de junio a las 10:00 horas, los 239 trabajadores pertenecientes al SUTSMMR comenzaron la huelga luego de que no se llegara a ningún acuerdo en la última junta de conciliación que se llevó a cabo en el Tribunal del Arbitraje del Estado de Hidalgo.
Los sindicalizados piden al ayuntamiento el cuatro por ciento de aumento en salario y canasta básica, además de la revisión de sus condiciones laborales de trabajo y la implementación del servicio médico ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Así como la reinstalación de 35 de sus compañeros, quienes de acuerdo con los huelguistas fueron despedidos a inicios de 2018 de manera “injustificada”.
PREVIO A LA HUELGA
Previo al inicio de la huelga, el viernes 8 de junio se presentó al Tribunal del Arbitraje del Estado de Hidalgo la representante legal del ayuntamiento, Montserrat Hernández Pérez; sin embrago, no logró ningún acuerdo, toda vez que no presentó una contrapropuesta al SUTSMMR.
Por lo cual, el 11 de junio (un día antes de la huelga) se llevaron a cabo dos juntas conciliatorias más; una a las 13:00 horas en la que Mineral de la Reforma no presentó nuevamente su propuesta y otra a las 19:00 horas en donde se acordó que Seguridad Pública Municipal, Protección Civil y el Registro Civil serían las sedes que no dejarían de operar.
LOS HECHOS
A las 10:00 horas del martes 12 de junio, los sindicalizados colocaron las banderas rojinegras en los accesos del Palacio Municipal y 55 oficinas más.
Sin embargo, el 13 de junio, cerca de las 8:00 horas, policías estatales lanzaron gas lacrimógeno para disipar un encuentro entre los sindicalizados que custodiaban el ayuntamiento y los trabajadores de confianza que intentaron acceder a las inmediaciones.
Ese mismo día, tanto el secretario municipal, Pedro Celestino Flores, como el representante legal del caso, Antonio Serrano Monzalvo, pronunciaron en la explanada de Pachuquilla que la huelga era ilegal, toda vez que las banderas se colocaron desde antes de las 10:00 horas.
Mientras que el pasado viernes 15 de junio, el SUTSMMR informó que cinco trabajadores sindicalizados acudieron ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) para interponer una queja debido al enfrentamiento que ocurrió en el segundo día de huelga.