Guillermina Vázquez Benítez, presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Hidalgo, pidió a la ciudadanía reflexionar sobre el esfuerzo que se ha hecho para preparar las votaciones de este domingo, en la que se elegirá presidente de México, senadores, diputados federales y locales. 

Tan sólo, dijo, para la elección local de 18 diputados, el organismo electoral de Hidalgo echará mano de 971 trabajadores, de las cuales 125 son permanentes, 120 temporales, 126 integran los 18 consejos distritales, 400 Capacitadores Asistentes Electorales (CAES) y 200 para operar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

“La ciudadanía debe de tener la consciencia que, detrás de toda esta organización, hay muchas personas involucradas para tener una jornada electoral exitosa, por ello los invitamos a que el próximo domingo salgan a votar”, expresó. 

Siendo la segunda elección que organiza (la primera fue la de 2016 en la que se eligió gobernador, alcaldes y diputados locales), en entrevista con AM Hidalgo, Guillermina Vázquez explicó que, pese a que el proceso electoral inició en diciembre de 2017, las faenas para llevar a un buen puerto los comicios se emprendieron meses antes.  

“Podemos decir que, a dos días de la jornada electoral, estamos preparados para que los ciudadanos hidalguenses puedan votar libremente. Cada una de las áreas han cumplido con las actividades, al igual que el Instituto Nacional Electoral; se han entregado la totalidad de los paquetes y documentaciones electorales.

HOY SE REALIZARÁ ÚLTIMO SIMULACRO DEL PREP 
Uno de los mayores retos del organismo electoral, es dar a conocer los resultados de las votaciones a los ciudadanos; por ello, desde mediados de junio el área técnica y especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han hecho simulacros.

“Este sábado es el último de estos simulacros y también estaremos probando todos los sistemas de cómputo, al igual ya se hicieron las pruebas en los órganos desconcertados para precisamente, el próximo miércoles, se lleven a cabo las sesiones de cómputo y validez de la elección”, indicó.

Tras la primera elección que organizó, en 2016, precisó que la operatividad del instituto se puso a prueba y consideró que la experiencia le ha permitido transitar de forma coordinada con los nueve partidos políticos.

RECONOCE TRABAJO DE PARTIDOS POLÍTICOS 
Previo a la jornada electoral, la presidenta del IEE externó un reconocimiento a las diferentes fuerzas políticas del estado ya que cumplieron con todas las normativas y la parte legal para la selección y postulación de los 126 candidatos que compiten por una de las 18 diputaciones de mayoría relativa.

“Sobre todo fue en el tema de paridad de género, pues, no hubo un solo partido político que no cumpliera; también la postulación de candidaturas indígenas (Ixmiquilpan, San Felipe Orizatlán y Huejutla) se cumplió, a pesar de que fue un tema de mucha discusión y consensos”.

PREVÉ ELECCIÓN EN MARCO DE LA CIVILIDAD  
Para la elección del domingo, la consejera deseó que la jornada “se desarrolle en un marco de civilidad en donde los ciudadanos podamos salir a la calle con tranquilidad e ir en familia con la finalidad de ejercer ese derecho que les corresponde”.

También, pidió a los ciudadanos que se informen debidamente para que puedan sufragar correctamente. 

RETO MÁS IMPORTANTE… CREDIBILIDAD SOCIAL 
Respecto a los desafíos que han enfrentado a lo largo de estos últimos años, la consejera señaló que el reto más grande es lograr que la ciudadanía confíe en el órgano electoral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *