En Hidalgo las víctimas de un delito tardan casi dos horas para realizar su denuncia y apenas 9.8 por ciento de los ciudadanos confían en la procuraduría de justicia estatal; además, hay diez ministerios públicos por cada 100 mil habitantes y solo se destinan 229 pesos por persona para la procuración de justicia en el estado.
Así lo demuestra el ‘Ranking de procuradurías y fiscalías estatales 2018’ que publicó la organización Impunidad Cero, proyecto de la sociedad civil que “surge del compromiso ciudadano para denunciar la impunidad”.
Mientras que en el ámbito nacional un ciudadano tiene que esperar en promedio 135 minutos para denunciar un delito ante el Ministerio Público; en Hidalgo, la procuraduría de justicia demora 112.
Impunidad Cero documentó que Puebla y Estado de México son las entidades que a nivel nacional muestran mayor índice de deficiencia, mientras que Chihuahua y Yucatán encabezan la lista de estados mejor calificados.
Esta es la segunda ocasión que la organización evalúa el desempeño de las procuradurías en las entidades del país. Sin embargo, la investigación arrojó que “ninguno de los estados está cerca de los estándares óptimos”.
SOLO UNO DE CADA DIEZ CONFÍA EN LA PGJEH
Las estadísticas del estudio de Impunidad Cero demuestran que solo 9.8 por ciento de los hidalguenses manifestaron tener “mucha” confianza en la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), cuando el estado que registró la mayor aprobación fue Yucatán con 17.8 por ciento.
Dichas estadísticas posicionan a la entidad en el octavo lugar a nivel nacional respecto a los estados en donde los ciudadanos tienen menos confianza.
En el ranking nacional, Yucatán y Guanajuato figuran a nivel nacional por obtener la mayor aprobación de sus ciudadanos. Por otra parte, la Ciudad de México y Morelos fueron los estados peor evaluados en el rubro.
EN HIDALGO, TARDAN CASI DOS HORAS EN ATENDER UN DELITO
Los ministerios públicos de Hidalgo tardan 112 minutos en atender la denuncia de un delito reportado ante la PGJEH. Sin embargo, la entidad está por debajo de la media nacional, cuyo tiempo de espera es de 134.91 minutos.
“La diferencia entre el indicador más bajo (Chihuahua, 85.7 minutos) y el más alto (Guerrero, 212.06 minutos) es de más de dos horas (126.36 minutos)”.
Impunidad Cero asentó en su informe que el rubro de tiempo hace referencia al modelo de atención a usuarios que existe al interior de cada Procuraduría y no a la disposición de personal para atender las denuncias.
DISPONIBILIDAD DE MP POR HABITANTE
En Hidalgo existe una disponibilidad de 10.7 ministerios públicos y 17.5 policías ministeriales por cada 100 mil habitantes, lo que posiciona a la entidad en el lugar número 12 a nivel nacional.
En 2015 solo figuraban 6.3 ministerios por cada 100 mil hidalguenses, cifra que se incrementó 69 por ciento en 2016, cuando la organización documentó que existían diez ministerios públicos por cada 100 mil ciudadanos.
De acuerdo con Impunidad Cero, este rubro es relevante para garantizar la efectividad durante una investigación.
PRESUPUESTO POR HIDALGUENSE
La entidad está entre los primeros diez lugares que menos presupuesto per cápita destina para la procuración de justicia.
De acuerdo con las numerarias de la organización, en Hidalgo solo se destinan 229 pesos con 22 centavos por persona para dicho rubro, datos que se desprenden de los presupuestos de egresos 2017 de cada entidad federativa.
En contraste a Hidalgo, la Ciudad de México, Chihuahua y Colima son las entidades que más recursos destinan a la procuración de justicia.
Impunidad Cero analizó ocho variables sobre la estructura y operación de las fiscalías, pues la organización consideró que contribuyen a los ejercicios “para combatir la impunidad” en México.
Las estadísticas de Impunidad Cero pueden ser consultadas AQUÍ.