Mayka Ortega Eguiluz, diputada local del PRI por Tepeapulco, recurrió a la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para controvertir una sentencia que declaró la inexistencia de violencia política en su contra.

El pasado 11 de julio el Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH) sentenció que no hubo violencia política de género en un discurso atribuido a Jorge Mayorga Olvera, excandidato a diputado local de Morena en Tepeapulco.

El argumento de la diputada local, quien buscó su reelección en el pasado proceso electoral, refiere que el 9 de junio a las 17:00 horas el entonces candidato de Morena pronunció un discurso en la colonia 20 de Noviembre que a su juicio “fue violento y calumnioso”.

La diputada local presentó cinco audios como prueba, en los que supuestamente el excandidato de Morena dijo que Ortega Eguiluz es manipulada por su esposo y que se aprovecha de su cargo público para obtener ganancias patrimoniales por la venta de vehículos a gobierno de Hidalgo, comentario que habría atentado contra su condición de mujer.

Textualmente la supuesta declaración fue: “Mayka Ortega, ahorita por ahí escuché, vino hace dos años a decirnos que iba a trabajar y estar pendiente de nosotros y bla bla bla… y en dos años nada más se dedicó a cobrar la quincena, irse a aplastarse a Pachuca, hacer sus negocios, porque su esposo es dueño de la Kia, y todas las patrullas que compró el gobierno del estado se la compraron a la Kia y ahí vemos cómo se lleva la lana, nada más está viendo sus intereses”.

Fue la magistrada Mónica Patricia Mixtega Trejo quien sentenció que los comentarios del excandidato “no llevan la intención implícita de dar a conocer que la denunciante tiene una relación de subordinación para con su esposo”.

Y, que por ser mujer, “sea fácilmente influenciable por su cónyuge, que sea sumisa o esté bajo el yugo de sus consorte o que se restrinja de alguna manera el ejercicio de sus derechos político electorales”.

Agregó que no debe de perderse de vista que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha procurado la máxima de libertad de expresión en el debate político, con el propósito que el electorado cuente con la mayor información posible que le permita emitir un voto razonado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *