Inoperantes, infundados y hasta inatendibles es como calificaron los diez Juicios de Inconformidad (JIN) que promovió el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que controvertían los resultados de las diputaciones locales ganadas por Morena.
La tarde de este miércoles, magistrados del Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH) resolvieron los primeros diez juicios, de un total de 18 que fueron ingresados por el partido del tucán a fin de salvar su registro como instituto local.
Los triunfos confirmados en los distritos y candidatos son: Huichapan, Armando Quintanar Trejo; Ixmiquilpan, Lucero Ambrosio Cruz; Huejutla, Doralicia Martínez Bautista; Actopan, Tatiana Ángeles Moreno; Mixquiahuala, Lisset Marcelino Tovar; Pachuca 13, Humberto Veras Godoy; Villas del Álamo, Roxana Montealegre Salvador; Tepeji del Río, Noemí Zitle Rivas; Metepec, José Luis Muñoz Soto; y Zacualtipán, Rosalva Calva García.
IMPUGNÓ PORQUE NO COINCIDÍAN RESULTADOS DEL PREP CON SESIONES DE CÓMPUTOS DISTRITALES
Uno de los principales argumentos del PVEM para anular resultados en casillas era que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y las sesiones de cómputo distritales no coincidían.
La magistrada Mónica Mixtega Trejo explicó que dicho argumento es inoperante, ya que los resultados del PREP son de carácter evolutivo e informativo; mientras que las sesiones de cómputo integran los resultados definitivos de las elecciones.
EN IXMIQUILPAN IMPUGNAN CASILLA… DE ACTOPAN
En el caso del distrito V de Ixmiquilpan, los representantes electorales del PVEM impugnaron una casilla del distrito VIII, con cabecera en Actopan, por lo que el pleno sentenció como inatendible la petición del PVEM.
CON SENTENCIAS PVEM PERDERÍA REGISTRO LOCAL
En los diez JIN que resolvió el TEEH, la causa de las impugnaciones es contra los resultados consignados en las actas de cómputo distrital para la elección de diputados locales por el principio de mayoría relativa, así como la declaración de validez de la elección y el otorgamiento de la constancia de mayoría.
Para que un partido político en Hidalgo tenga registro estatal y acceda a financiamiento público, debe de obtener por lo menos 3 por ciento de la votación registrada en la elección inmediata anterior de diputados locales.
Bajo ese lineamiento, el PVEM solo obtuvo 2.72 por ciento de los votos (37 mil 600), por lo que perdería su registro como partido local; no obstante, para mantenerse vigente requiere que el TEEH modifique los resultados de las votaciones y le sume, como mínimo, 3 mil 780 votos a su favor para subir a 41 mil 440 sufragios.