Luz Fabiola Mares Herrera, madre de familia originaria de Tetepango, Hidalgo, perdió su ojo derecho desde el momento en que nació. No debió ser así, pero, debido a que no había médicos en la clínica en la que atendieron a su mamá, la labor de parto tuvo que ser asistida por una trabajadora de limpieza.
Tras acudir ayer al Hospital General de Pachuca a recibir una nueva prótesis ocular, la mujer de 46 años de edad compartió a AM Hidalgo su historia, que ha estado llena de sorpresas: la primer prótesis de su ojo fue una donación que le hizo, en 1978, Mario Moreno “Cantinflas”.
TODO INICIÓ CON EL ANTOJO DE UN TACO DE CARNITAS
Su historia comenzó cuando su mamá, una mujer con seis meses de gravidez, se le antojó un taco de carnitas. De ahí le vinieron unos fuertes dolores de parto, acudiendo a un centro médico de la Ciudad de México.
Para su mala suerte no había un doctor que la atendiera. Solo una mujer que se encargaba de la limpieza del lugar quien, por instinto, le asistió en su labor de parto. Su falta de pericia ocasionaron que, al recibir al primer bebé le enterrara una uña en su ojo derecho, destrozándolo.
“Me cuenta mi mamá que cuando pasó eso, comencé a llorar, pues, me había destrozado el ojo con las uñas. Estuve un año y medio en el hospital, pues fui prematura, pero mi hermano (cuate) no logró sobrevivir y murió por una bronconeumonía”, comentó en entrevista Luz Fabiola.
CANTINFLAS DONÓ LA PRIMER PRÓTESIS
Mientras esperaba su turno para la última revisión ocular, por parte de médicos dentistas con especialidad en prótesis maxilofacial de la UNAM que acudieron al Hospital General de Pachuca, Luz Fabiola narró que su primera prótesis la obtuvo cuando tenía seis años.
“El ojo (prótesis) que traía me lo regaló Mario Moreno ‘Cantinflas’. Mi mamá fue muy luchadora, nunca se dio por vencida y aunque un ojo de prótesis costaba 6 mil pesos, que era muchísimo dinero en ese tiempo, decidió pedir ayuda a este gran personaje”, indicó.
Fue entonces que lo fue a ver hasta Chilpancingo, Guerrero, donde tenía sus oficinas y a través de un escrito, fue que Cantinflas le regaló la prótesis ocular, cuando tenía 6 años de edad, y justo cuando estrenó su película El Patrullero 777.
“Ahí la tengo (la prótesis) de recuerdo que me regaló Mario Moreno ‘Cantinflas’, pero ahora que ya tengo otra, pues estoy agradecida porque gracias a estos apoyos hemos tratado de tener una vida mejor”, indicó.
PRÓTESIS QUE CAMBIAN LA VIDA
Naoshi Moriyama Yáñez, medico dentista con especialidad en prótesis maxilofacial por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que la máxima gratificación es poder ayudar a la gente a través de una prótesis, pues esto eleva su autoestima.
“En general, a los pacientes a veces les da pena salir a la calle, tienen la autoestima baja por lo mismo que la gente no es incluyente y ‘los ven raro’, en este caso no tienen un ojo, los discriminan en lugares públicos. Entonces, el tener una prótesis les devuelve la confianza y la integridad”, dijo en entrevista.
Junto con otros 16 especialistas, desde el miércoles y hasta el viernes, atendieron alrededor de cien personas de todo Hidalgo y que requieren una prótesis ocular, como parte de la Jornada Médica “Prótesis Ocular”, organizada por la Secretaría de Salud del estado.
PRÓTESIS QUE DURAN 30 AÑOS
La vida útil de una prótesis es variable. Puede durar de 20 a 30 años, aunque, en dicho periodo se debe de ajustar ya que la cavidad ocular puede cambiar mientras se adapta la prótesis a los tejidos blandos.
La prótesis está hecha de un acrílico especial de grado médico y pigmentos (pintura) que se ocupa para delinear las características naturales para imitar el ojo contralateral y así darle una apariencia normal.
De acuerdo con Francisco Chong Barreiro, director general del Hospital de Pachuca, desde hace seis años la jornada de prótesis ocular se viene realizando apoyada por el Sistema DIF Hidalgo, la Secretaría de Salud y la UNAM.
Agregó que estas campañas se llegan a hacer dos veces por año.