La alcaldía de Ixmiquilpan recriminó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por no cumplir un acuerdo pactado el 14 de enero pasado en el que se comprometió a no realizar cobros excesivos y mantener las tarifas vigentes de noviembre del año pasado hasta que se realice una reunión con los campesinos inconformes.
De acuerdo con el alcalde, Pascual Charrez Pedraza, los empleados de CFE, “de manera prepotente llegan a las comunidades y sin importarles las afectaciones que puedan provocar cortan la energía a los pozos de agua por adeudos exorbitantes”.
Mencionó que hay casos en los que hasta diciembre del año pasado vecinos de comunidades indígenas pagaban 10 mil o 20 mil pesos al mes por consumo de electricidad, y al mes siguiente el cobro era de 100 mil o 200 mil pesos a causa de un impuesto adicional de tipo industrial por la tarifa 06 o T-6.
Explicó que dicha tarifa, aplicada a pozos de agua potable o residual, hasta diciembre solo contemplaba el cobro por consumo, pero a partir de enero de 2018 incluyó una tarifa extra denominada “cargo por capacidad” basado en los caballos de fuerza con que cuentan los sistemas de bombeo “tal como se aplica en las fábricas”.
“Esto ha provocado que las tarifas se hayan incrementado haciéndose impagables para los usuarios. Lo mismo ocurre en el consumo doméstico”, aseguró el alcalde.
Además, acusó a Cipriano Charrez, diputado federal electo de Morena, por acudir a CFE con un grupo de personas para presionar a los representantes de esa dependencia para “no cumplir los acuerdos que habíamos alcanzado y a no hacer las obras de infraestructura eléctrica que hemos gestionado”, concluyó.