Ricardo Rivera Barquín, quien preside la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, busca que dicha cámara empresarial sea un órgano de consulta en las propuestas legislativas de los próximos diputados locales.
Lo anterior, luego del pronunciamiento que realizó Gustavo de Hoyos Walter, presidente de la Coparmex a nivel nacional, quien externó que la administración del gobierno federal debería iniciar con un Consejo Fiscal Independiente.
Entre las funciones de dicha figura estaría asesorar al Congreso de la Unión para evitar endeudamiento a niveles federal, estatal y municipal; además de acreditar la viabilidad de los programas sociales.
Al respecto, Rivera Barquín indicó que ya existió un acercamiento con los próximos legisladores, como Humberto Veras Godoy, quien ganó la diputación local del distrito de Pachuca; además de Ricardo Baptista González, del distrito de Tula y Roxana Montealegre Salvador, del distrito Villas del Álamo.
“Les hicimos un planteamiento muy puntual, que era que nos tomen como un órgano de consulta en el Congreso del estado ahora que ellos tomen protesta”.
Asimismo, indicó que todas las iniciativas que tengan que ver con el sector empresarial antes de ser aprobadas deberían pasar por la Coparmex “como órgano de consulta”, dijo Rivera Barquín.
Las declaraciones del dirigente empresarial surgieron luego de la presentación de la iniciativa ciudadana ‘Reforma 102’, la cual fue anunciada el pasado 24 de junio.
COPARMEX INICIA RECOLECCIÓN DE FIRMAS PARA INICIATIVA
Ricardo Rivera recordó que a través de la recolección de firmas la Coparmex busca implementar “una Fiscalía General de la República que se caracterice por su independencia, autonomía y eficacia”.
Las actividades de la Reforma 102 forman parte de jornadas que se replicarán en los 65 centros empresariales de la Coparmex a nivel nacional; en Hidalgo se requerirán al menos 5 mil firmas.
La reestructuración contempla que la Fiscalía cuente con autonomía respecto al Poder Ejecutivo, así como titulares con “experiencia e independencia”, además de un periodo de mandato limitado a seis años.
Las firmas serán recabadas a través de la plataforma de recolección que utilizó el Instituto Nacional Electoral (INE) para la captación de apoyos al registro de candidatos independientes a la Presidencia de la República, detalló Rivera Barquín.