Un diputado o senador plurinominal “le rinde cuentas a todos y a nadie”, además que “son espacios de cuotas de poder y no aporta nada en la reconstrucción del país”, por ello, la próxima Legislatura federal desaparecerá estos cargos.
Así lo afirmó en entrevista el senador electo de Morena, Julio Menchaca Salazar, quien calificó como innecesarios estos puestos que se otorgan a los partidos sin que exista un compromiso real con los ciudadanos.
TRES SENADORES POR ESTADO, LA PROPUESTA
“En Estados Unidos son cien senadores, que es un país con el doble de población que México; por ello vamos a plantear que esta figura de representación proporcional desaparezca y que solo haya, en el caso del Senado, tres representantes por estado, es decir, 96 senadores en total, tres por cada una de las 32 entidades federativas”, expresó.
En cuanto al Congreso federal, calificó como inverosímil que sigan 500 diputados; por ello, la propuesta que planteará la futura bancada de Morena, que son mayoría, será que se queden solo los 300 legisladores que integran igual número de distritos en México.
Si bien la figura plurinominal se emplea para dar equilibrio en los congresos, estos han sido ocupados como cuotas de poder “y no aporta nada en la reconstrucción del país”, insistió.
Además, añadió que los plurinominales “le rinden cuentas a todos y a nadie”, en cambio “los que buscamos el voto tenemos la obligación de atender directamente a la ciudadanía; por ejemplo, nosotros seguimos con los temas en la presidencia municipal de Pachuca (donde se alcanzó un regidor independiente cuando fue postulado a dirigir el ayuntamiento) y seguimos manteniendo los temas y el compromiso social con Nabor Rojas”.
Finalmente, en el caso de los estados, el senador electo de Morena dijo que se tendrían que estudiar las condiciones, pues, agregó: “Son distintas al ámbito federal. Me queda claro cuál es el escenario nacional, pero habría que trabajar hacia el interior en su autodeterminación y autonomía estatal”, expresó.