Carlos Álvarez Flores, presidente de la asociación civil ‘México, Comunicación y Ambiente’ (MCA), señaló que en Hidalgo no son funcionales los rellenos sanitarios, por lo que propuso que los ayuntamientos de la zona metropolitana inviertan 300 millones de pesos para la creación de un Centro de Manejo Integral.
En entrevista, Álvarez Flores indicó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semarnath) a través de su titular, Benjamín Rico Moreno, tendría que organizar a cinco o seis municipios para aprovechar los residuos sólidos urbanos.
Sin embargo, indicó que un centro regional para el manejo y aprovechamiento de la basura requeriría una inversión aproximada de 300 millones de pesos para la captación de al menos mil toneladas diarias de desechos.
Dicha inversión incluiría equipos de trituración y compactación, además de máquinas revolvedoras y equipo para crear compostas a fin de evitar infiltraciones que contaminen el suelo.
“Lo que tienen que hacer los ayuntamientos es un nuevo esquema, en la forma moderna y no de enterrar la basura”, indicó.
El titular de MCA agregó que las autoridades municipales de Hidalgo carecen de campañas controladas y dirigidas por el ayuntamiento para aprovechar los residuos emanados de los domicilios que son reciclables.
RECOLECCIÓN DIFERENCIADA
Álvarez Flores indicó que existe un tipo de recolección denominada ‘diferenciada’, que consiste en separar la basura en los domicilios.
La separación tendría que realizarse en al menos tres grupos: orgánicos, inorgánicos no reciclables e inorgánicos reciclables (botellas de vidrio, pet, cartón, papel).
Propuso que los derivados no reciclables podrían ser ofertados en las cementeras asentadas en el estado, empresas que a su vez ocuparían los desechos como combustible.
En tanto, la basura orgánica podría mezclarse con los residuos de la poda de los árboles, el excremento de los animales de granjas lecheras y el lodo de las plantas de tratamiento de aguas en Hidalgo.
Lo anterior, para crear un composta que se aplique en suelos erosionados de Hidalgo para sembrar pasto, finalizó.