La comunidad indígena de San Ildefonso, en Tepeji del Río, es como una isla lingüística, ya que a su alrededor se ha perdido la lengua, mientras que en ese lugar se conserva un estilo del hñähñu que es único en el estado, expresó Verónica Kugel, subdirectora del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
Durante la inauguración del Festival de los Pueblos Indígenas, sede Tula, la funcionaria explicó que en San Ildefonso se mantiene una lengua que es muy cercana a la mazahua.
Explicó que el hñähñu y el mazahua son lenguas de la misma familia, tal como ocurre con las lenguas romance, por ejemplo: español e italiano.
Entonces, el hñähñu que se habla en San Ildefonso representa un puente entre esa lengua y el mazahua, señaló.
Ayer se llevaron a cabo diversas actividades para celebrar y conmemorar a las comunidades originarias y sus tradiciones, en un espacio para convivir, finalizó Kugel.