Carlos Anaya Rosique, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), indicó que para la promoción de la cultura es relevante que intervenga el sector económico y educativo de la nueva administración a nivel federal.

En entrevista con AM Hidalgo, el titular de la Caniem agregó que aún hay iniciativas que el organismo propuso en el Congreso de la Unión. Sin embargo, enunció que buscará impulsar los planteamientos con la siguiente Legislatura.

Asimismo, consideró que la nueva relación con el gobierno federal entrante “es institucional”, y puntualizó que “no tendría por qué ser mala, sino de respeto a los ámbitos de trabajo de cada quien”.

REUNIONES CON LOS PROPUESTOS DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Anaya Rosique enunció que uno de los objetivos primordiales de la Caniem “es la promoción y difusión del libro”, tras argumentar que “un libro es la gran excusa para entrar a la cultura”.

Por tal motivo, dijo que ha sostenido acercamientos con el propuesto como secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán; con la futura titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.

Así como con Graciela Márquez Colín, quien integrará la Secretaría de Economía de la próxima administración; esto con el objetivo de impulsar la cultura en el país.

El presidente de la Cámara Editorial explicó que las tres dependencias federales deben de crear un trabajo conjunto.

“Es la promoción de la cultura, y hablo de los tres (futuros secretarios) porque si no tuviéramos economía, cultura y educación, se pueden tener muchas ganas, pero nos hace falta entender que también es una industria cultural y que la Secretaría de Economía participa”, puntualizó.

Carlos Anaya consideró que en el discurso del nuevo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, hay “mensajes de esperanza, mensajes de posibilidad (…) para poder construir”.

 INCIATIVAS EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN

El líder de la Industria Editorial Mexicana indicó que hay iniciativas “instaladas” en el Senado de la República que buscarán impulsar; tal es el caso de la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las librerías.

Propuesta que consiste en solicitar al Servicio de Administración Tributaria eliminar el IVA a dichos giros comerciales.

Con lo anterior, explicó Anaya Rosique, “se unifica la cadena comercial en su conjunto para tener mayor difusión y bibliodiversidad”.

Mientras que en la Cámara de Diputados, buscan una ley de promoción a la lectura, “que estamos empujando, de entrada ya tenemos temas con el legislativo (…) sé que van a tener mil asuntos, pero vamos a seguir impulsando estos planteamientos”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *