José Alfredo Chavarría Rivera, persona con discapacidad, interpuso un recurso ante el Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH) como tercero interesado en el caso de Francisco Xavier Berganza Escorza, quien controvirtió la negativa del Instituto Estatal Electoral (IEEH) de no otorgarle la candidatura de la lista plurinominal como suplente en el lugar uno por Morena, reservada para discapacitados.
En 2019, Chavarría Rivera ganó un juicio ciudadano por la omisión de autoridades para garantizar la participación de personas con discapacidad en los procesos electorales, donde también se ordenó al Congreso local modificar la ley en materia; sin embargo, esto no ha sucedido.
El promovente aseguró que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) definió la primera posición de la lista plurinominal para una persona con discapacidad, por lo que debe respetar lo que acordó y no incluir a Francisco Xavier Berganza Escorza en ese lugar, pues es un atentado contra los derechos humanos de ese sector social.
El político y cantante impugnó ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la negativa del IEEH de otorgarle la candidatura plurinominal como suplente en la posición uno de Morena.
A través del juicio ciudadano ST-JDC-161/2021, el excandidato a gobernador de Hidalgo por Acción Nacional (PAN) controvirtió el acuerdo IEEH/CG/047/2021, con el que se rechaza su postulación pues pretendió hacerse pasar como persona con discapacidad, cuota que es parte de las acciones afirmativas para el presente proceso electoral en el que se renovará el Congreso local.
El caso fue reencauzado al Tribunal local, por lo que será este el que lo analice en una primera instancia. Luego podrá ir a una segunda, que es la Sala Toluca, e incluso podría llegar a la Sala Superior del TEPJF.
De igual forma, a los pesistas Alejandro González Murillo y Sharon Madeleine Montiel Sánchez les fue rechazada su candidatura como propietario y suplente de la lista “A” de representación proporcional de su partido por no acreditar que son personas con discapacidad.