Reino Unido.– Aunque se espera vacunar contra COVID a toda la población, un especialista considera que inocular cada seis meses a las personas no es sostenible.
Tal solo, de acuerdo a lo que informó el gobierno de Gran Bretaña, no se aplicará una cuarta vacuna a la gente hasta que haya más evidencia de que es necesaria.
Según explicó uno de los desarrolladores de la vacuna AstraZeneca, el exdirector director de Oxford Vaccine Group y presidente del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI), Sir Andrew Pollard, no se debe aplicar una vacuna de refuerzo a todo el mundo cada seis meses porque era “no sostenible”.
Te puede interesar: Zac de 9 años sufre ‘COVID Eye’ y podría perder un ojo, estos son los síntomas
“No podemos vacunar al planeta cada cuatro o seis meses. No es sostenible ni asequible. En el futuro, debemos apuntar a los vulnerables”, detalló Sir Andrew Pollard al medio inglés The Telegraph.
Mencionó que es mejor realizar una campaña de vacunación de refuerzo para las personas más vulnerables y no para todos los adultos.
“El futuro debe centrarse en los vulnerables y poner esfuerzos o tratamientos a su disposición para protegerlos& Sabemos que las personas tienen anticuerpos fuertes durante unos seis meses después de su tercera vacuna, pero se necesitan más datos para evaluar sí, cuándo y con qué frecuencia necesitarán dosis adicionales”, expresó el especialista.
Te puede interesar: Variante COVID Ómicron causa hospitalización de más niños
Especialistas se suman a la negativa de cuarta vacuna COVID
La semana pasada durante una conferencia de prensa vía Zoom, los profesores Zvika Granot y Amnon Lahad se mostraron en contra de una cuarta vacuna de refuerzo, la cual ya está siendo aplicada en Israel a médicos y personas de la tercera edad.
“Nadie probó las consecuencias, los beneficios o los efectos secundarios de tomar la cuarta vacuna. Cualquiera que se haga esa inyección está experimentando consigo mismo y eso es totalmente inaceptable”, expresó Amnon Lahad.
Así mismo, los especialistas señalaron que con la llegada de Ómicron se podría ayudar a llegar a la inmunidad colectiva: “el final de coronavirus llegará cuando tengamos una variante que sea muy infecciosa con síntomas muy leves”.
FRG