El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se conmemora el 23 de abril, y fue fijado por la UNESCO en 1995, este día tiene como objetivo celebrar la importancia de la lectura, fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura.
De igual forma el Día Mundial del Libro también conmemora a tres grandes de la literatura universal que murieron el 23 de abril; Miguel de Cervantes (murió el 22 de abril y fue enterrado el día 23), William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
Sin embargo, muy poca gente conoce el origen español de esta iniciativa o el hecho de que en sus inicios se festejará en una fecha muy diferente: el 7 de octubre, cuando se creía que había nacido el creador del Quijote.
Durante casi 5 años se celebró en esta fecha el Día Mundial del Libro, pero al poco tiempo surgieron las dudas y críticas al día elegido; por una parte porque no se sabe a ciencia cierta el día exacto del nacimiento del maestro de las letras castellanas, y por otra parte porque, teniendo en cuenta que se trata de una festividad callejera, se prestaba más a que fuera en primavera, con el buen tiempo, que no durante el otoño.
En 1930, se acordó trasladar la Fiesta del Libro al 23 de abril de manera definitiva; la publicación de novedades y la organización de actos de firmas de ejemplares con los autores, tradición que han llegado hasta nuestros días, comenzaron a generalizarse también a partir de esa fecha.
Después en 1995, el gobierno español presentó a la UNESCO la propuesta de la Unión Internacional de Editores para establecer esta primaveral fecha como Día del Libro a nivel mundial, y la respuesta no se hizo esperar, aprobándose ese mismo año.
Años más tarde, la UNESCO promovió una nueva iniciativa relacionada con el mundo de las letras: el nombramiento anual de una ciudad como Capital Mundial del Libro, la decisión la toman la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas.
La UNESCO informa que ahora más que nunca, debemos aprovechar el poder de los libros; la lectura nos puede ayudar a combatir el aislamiento, reforzar los lazos entre las personas y ampliar nuestros horizontes, al tiempo que estimula nuestras mentes y nuestra creatividad.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Libro?
Como cada año, la UNESCO en el marco del Día Mundial del Libro difunde citas, poemas y mensajes para simbolizar el poder de los libros y fomentar la lectura, y con ello se busca compartir conocimientos, lecturas y libros.
Así como algunos autores muy reconocidos de la literatura hispana también se han querido sumar a la celebración de este año leyendo fragmentos de sus libros.