Irapuato, Guanajuato.- Su esfuerzo y ganas de salir adelante, han llevado a la pequeña Abril Sofía a mejorar su calidad de vida desde que ingresó al Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Guanajuato, donde se le ha dado la esperanza de poder caminar.

La pequeña irapuatense, de cinco años de edad, nació con el Síndrome de Ehlers-Danlos, un conjunto de trastornos hereditarios que se caracterizan por articulaciones extremadamente e hiperelásticas, además de tener luxación de cadera.

La menor, quien aún permanece en silla de ruedas, no había tenido la oportunidad de recibir ningún tipo de terapia con anterioridad. Foto: Julieta Rosales

Inicia rehabilitación en CRIT Guanajuato

Apenas este año, Abril Sofía inició su rehabilitación en este centro, que le ha permitido mantenerse fuerte, continuar con sus actividades escolares y disfrutar de su niñez al máximo, apoyada por su mamá, Janeth Prieto.

La niña disfruta mucho ir al jardín de niños, donde convive a diario con sus compañeros y amigos, su personaje favorito es Anna de la película Frozen y también disfruta mucho de acudir a sus terapias, sobre todo cuando le toca ingresar al tanque de rehabilitación.

Me gusta mucho jugar a las barbies, me divierto mucho aquí y con mis amigos”, contó la pequeña.

Janeth Prieto, mamá de Abril, la ha apoyado para continuar con sus actividades escolares y disfrutar de su niñez al máximo. Foto: Julieta Rosales

CRIT Guanajuato le trae esperanzas

Janet recuerda que antes de ingresar al CRIT Guanajuato, la familia no tenía esperanzas de que la pequeña pudiera caminar, pues desde su nacimiento tiene este diagnóstico y no se les había presentado una opción para mejorar su situación.

La menor, quien aún permanece en silla de ruedas, no había tenido la oportunidad de recibir ningún tipo de terapia con anterioridad.

Fue hasta que la familia conoció a un médico en un hospital del municipio de León que supieron de la posibilidad de que la pequeña recibiera la rehabilitación que tanto necesitaba y poco después, fueron canalizados a esta institución.

Se me hace algo maravilloso lo que hacen por los niños, por los papás, agradecerles de corazón que Dios les permite hacer esta bonita obra, mi hija no tenía esperanzas de caminar, con lo que se ha logrado aquí hemos avanzado mucho”, contó su mamá.

CRIT Guanajuato cuenta con personal especializado e impulsando proyectos sociales en su beneficio. Foto: Julieta Rosales

Para Janet, la mejoría que ha tenido su hija en pocos meses es muy notoria y tiene la esperanza de que siga mejorando, por lo que continuará llevándola al CRIT, pues sabe que de esta manera podrá tener una salud fortalecida.

Se le han solicitado estudios y demás, la institución nos ha apoyado muchísimo. La gente debe acercarse a esta institución, van a encontrar un apoyo para sus hijos y para ellos también”, puntualizó.

CRIT Guanajuato mejora calidad de vida de  menores con discapacidad

El CRIT Guanajuato es una de las instituciones que a lo largo de su historia, ha apostado por mejorar la calidad de vida de las y los niños con discapacidad en el Estado, contando con personal especializado e impulsando proyectos sociales en su beneficio.

Los servicios que más se solicitan son la estimulación temprana, terapias para lesión cerebral y terapias para discapacidad neuromusculoesquelética. Foto: Julieta Rosales

Actualmente, este centro de rehabilitación cuenta con aproximadamente 620 familias en atención y al retomar las actividades al 100%, cuenta con 350 lugares disponibles para que más niños, niñas y adolescentes con discapacidad neuromusculoesquelética puedan recibir un tratamiento a bajo costo.

Sandra Martínez Velázquez, coordinadora de Alianzas Estratégicas y Procuración de Fondos de CRIT Guanajuato, destacó que actualmente, los servicios que más se solicitan son la estimulación temprana, terapias para lesión cerebral y terapias para discapacidad neuromusculoesquelética.

Tenemos costos muy bajos de recuperación, el estrato 1X paga un peso por terapia”, refirió.

CRIT Guanajuato también cuenta con programas de apadrinamiento de menores por parte de empresas y asociaciones. Foto: Julieta Rosales

CRIT Guanajuato genera alianzas

Destacó que además, cada año se generan alianzas con empresas y la sociedad civil, que ayudan a dar oportunidad a que más niños y niñas con discapacidad puedan ser atendidos.

Martínez Velázquez refirió que cuentan con programas de apadrinamiento de menores por parte de empresas y asociaciones, lo que permite que las familias en atención lleguen al estrato 1X  y tengan subsidiada su atención.

LEE TAMBIÉN: Busca CRIT Guanajuato ingresar a 350 familias más

Pero también se han generado convenios con Gobierno Federal, que permite que las familias reciban vales que cubren el costo de las terapias, lo que sin duda apoya la economía de estas personas beneficiadas.

[email protected]

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *