México.- Al refrendo, a la verificación vehicular, a la licencia y a la tarjeta de circulación que deben pagar los automovilistas para circular en el País, ahora el Gobierno federal junto con los estatales exigirán la revisión física y mecánica del automóvil.
La Norma Oficial Mexicana (NOM) 236, publicada el pasado 3 de mayo, establece la nueva obligatoriedad para los automovilistas a partir de noviembre próximo, aunque no se ha determinado si tendrá costo para los automovilistas o los gobiernos asumirán el gasto.
La NOM 236 establece que el objetivo es reducir el número de accidentes al verificar la seguridad de los automóviles con la verificación físico-mecánicas.
Los gobiernos establecerán los lineamientos o programas de inspección, de acuerdo a la NOM.
NO DEJES DE LEER: Empresario estaba en su casa cuando delincuentes entraron a robar y lo mataron
‘Súbete, súbete o voy por ti’, Leslie narró que intentaron levantarla desde un Tsuru
¿Qué revisarán y cada cuánto tiempo en los automóviles?
La NOM establece que las inspecciones se realizarán cada dos años para vehículos con antigüedades de cuatro a nueves años.
Mientras que la revisión será anualmente para los vehículos con más de 10 años de antigüedad.
Las autoridades determinarán los organismos autorizados que revisarán los sistemas de dirección, suspensión, frenos e iluminación.
El organismo verificador deberá contar con un expediente digital del automóvil y por lo menos las dos últimas revisiones.
Las inspecciones se realizarán solamente a los vehículos que no superen los 3 mil 897 kilos.
La NOM no establece aún si tendrá algún costo o los gobiernos asumirán el gasto, tampoco aclara si los vehículos que no pasen la verificación físico-mecánica podrán circular o quedarán inmovilizados.
(Con información de Reforma)
SIGUE LEYENDO: Papá de Debanhi pide no creer todo de los yotuberos y Mafian TV le retira su apoyo para atacarlo
HLL