León, Guanajuato. Al menos 97 mil negocios en Guanajuato que entran dentro del Régimen Simplificado de Confianza (Resico) deberán pagar más impuestos.
En esta categoría entran las papelerías, ferreterías, cafeterías tiendas de abarrotes u otros pequeños negocios cuyos ingresos sean iguales o menores a los 3.5 millones de pesos.
Estos negocios tenían como fecha límite el último día de junio para activar la e.firma y entrar al Resico, y de no haberlo hecho, el SAT podría excluirlos de este régimen explicó Juan Gabriel Villalobos, presidente del Colegio de Contadores Públicos de León (CCPL).
En caso de que los contribuyentes que entren dentro de este régimen hayan sido excluidos por el SAT, podrían migrar de manera automática a otro régimen, lo que implica pagar mucho más impuestos, en lugar de entre 1 o 1.5%, y quizá hasta un 30 o 35% de ISR.
Villalobos detalló que la base para el cobro de impuestos se modificó en la Reforma Fiscal, con lo que el cálculo aumentó.
Explicó que hubo una disposición transitoria para los que recién habían ingresado en el Resico y querían mantener el nivel de impuestos por un periodo de 10 años.
Los interesados tenían derecho a quedarse en el régimen del 2021, en tanto presentaran un escrito a más tardar el 31 de enero de este año. De no haberse realizado, el SAT los cambiaría automáticamente.
Aquellos contribuyentes que se hayan inscrito al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) antes del primero de julio del 2021 iban a tener el beneficio de los 10 años”, sostuvo el presidente del CCPL.
Para este grupo de pequeños contribuyentes el pago de impuestos es de entre el 1% y 2.5% de sus ingresos, pero sin opción a deducir gastos.
AL DETALLE:
- El Resico es el nuevo esquema de pago de impuestos para los pequeños contribuyentes y personas físicas, incluidos los que tienen actividades ganaderas, agrícolas, pesqueras y silvícolas con ingresos anuales hasta por 3.5 millones de pesos. En este régimen también entran los contadores, abogados y médicos.
- Para este grupo de pequeños contribuyentes el pago de impuestos es de entre 1% y 2.5% de sus ingresos, pero no podrán deducir ningún tipo de gasto. También para micro empresas y pequeños negocios con ingresos facturados menores a 3.5 millones de pesos al año.
SM