México.- Jennifer Walters está desplegando sus poderes en Disney+ desde el pasado 18 de agosto, cuando She-Hulk: Defensora de Héroes llegó al servicio de streaming.

Protagonizada por Tatiana Maslany en el papel de Walters/She-Hulk, la nueva serie sigue a una abogada devenida en Hulk que debe lidiar con sus nuevos poderes dentro y fuera de la sala de audiencias.

She-Hulk, el personaje, ha hecho uso de este recurso desde 1989, cuando se lanzó el cómic de Marvel Sensational She-Hulk, escrito y dibujado a lápiz por John Byrne. 

Jennifer Walters. Foto: Especial. 

Al momento de desarrollar la nueva serie, la guionista principal Jessica Gao recurrió a Byrne para dar vida al personaje para Disney+. 

La etapa de She-Hulk a cargo de John Byrne hizo que me enamorara del personaje. Para mí, esos son los años más icónicos de She-Hulk por las rupturas de la cuarta pared. Ella discutía con Byrne y con el editor, y se burlaba de los elementos de los cómics. Ella era consciente de que estaba en un cómic”, explica Gao.

Cuando llegó el momento de hacer una serie sobre el personaje, Gao sabía que también era necesario este tipo de interacción, una característica de She-Hulk por excelencia. 

“Romper la cuarta pared es fundamental para este personaje. No hay universo en todos los multiversos, en el que lo hubiera hecho de otra manera”, agrega.

Entrando al mundo de Jen Walters 

La interacción de Jen con la audiencia comienza cuando se convierte en un Hulk, dando pistas a los espectadores de que este será un tipo diferente de viaje dentro del MCU. La franqueza del personaje y su análisis a cámara de los pros y contras de su nueva identidad invitan al público a entrar en su mundo y participar de una conversación como con cualquier amistad.

En cuanto a cuál es el rompimiento de la cuarta pared favorito del elenco y el equipo detrás de cámara, sorprendentemente todos ocurren dentro de los primeros tres episodios de la serie.

She Hulk. Foto: Disney. 

Coiro elige la primera vez que Jen habla a cámara/a los espectadores en el episodio 1. “Me gusta el primer momento en que se da cuenta de que hay alguien o algo ahí fuera, cuando está reconstruyendo el bar de Bruce. Ella se vuelve hacia la cámara y luego él se gira y la ve, y se dan la vuelta, algo así como, ‘¿qué fue eso?’ Fue un momento mágico que sucedió orgánicamente en el set”, relata la codirectora.

En el episodio 3 ocurren las escenas favoritas de Gao y Maslany. A Maslany le encanta la parte en la que Jen quita las manos del volante para explicar que esta no es una serie de “cameo de la semana”. Gao, en tanto, cita un momento verdaderamente divertido más adelante en el episodio. 

Mi parte favorita absoluta es cuando Jen, Nikki y Pug están sentados en el bar, y Pug se une a Nikki en la mesa. Y luego, solo ves la pequeña cabeza de Jen aparecer en el marco, y ella dice: ‘¿Conectando las historias A y B? Agradable.'”

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *