León, Guanajuato.- Para prevenir y diagnosticar a tiempo el cáncer de mama, en lo que va del año, el Sistema de Salud de Guanajuato ha realizado 42 mil 200 mastografías y 72 mil 695 exploraciones mamarias.

En México, el cáncer de mama representa un reto para la salud pública, ya que a partir del año 2006 constituye la primera causa de muerte por neoplasia maligna en las mujeres mayores de 25 años.

Durante 2022 se han realizado en Guanajuato 42 mil 200 mastografías y 72 mil 695 exploraciones mamarias. Foto: Cortesía Secretaría de Salud de Guanajuato.

El secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que además de la mastografía, en la entidad se otorgan servicios de diagnósticos complementarios como el ultrasonido mamario y la biopsia, mismos que permiten realizar un diagnóstico certero y evaluar el grado de lesión.

Actualmente, la toma de biopsia se realiza en seis hospitales del Estado:

  1. Hospital General de Silao
  2. Hospital General de Irapuato
  3. Hospital General de León
  4. Hospital Materno de León
  5. Hospital Materno de Irapuato
  6. Hospital Materno de Celaya

Díaz Martínez destacó que Guanajuato cuenta con unidades especializadas para el tratamiento oncológico que otorgan tratamiento con quimioterapia o radioterapia de acuerdo al requerimiento de cada paciente, estas se ubican en León, Celaya e Irapuato, cuya capacidad operativa y ubicación permite la concentración de las pacientes de todo el Estado.

Parte fundamental del tratamiento y rehabilitación del cáncer de mama es recuperar la imagen corporal de la mujer que fue sometida a una mastectomía a causa del cáncer, esto no solo tiene un fin estético, sino también mejorar la calidad de vida de la mujer que presenta muchos cambios debido al cáncer.

A la fecha, en Guanajuato se han beneficiando a 40 mujeres con la colocación de implantes mamarios.

Desde el 2021, el Sistema de Salud de Guanajuato ha fortalecido la atención del cáncer de mama con el acompañamiento emocional, una estrategia para acompañar a las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama.

A través de un espacio seguro y confiable, en el 2021 se realizaron 112 sesiones, actualmente durante el 2022 se han realizado 267 con mujeres en diferentes etapas de diagnóstico, por lo que se busca ampliar la atención y certificar a cinco psicólogos distribuidos en el Estado.

El secretario de Salud enfatizó que se recomienda que las mujeres de entre 40 y 69 años se realicen una mastografía cada 2 años.

Con el fin de crear conciencia acerca de la importancia de un diagnóstico oportuno para esta enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que el 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Para reducir el riesgo de cáncer de mama, autoridades de Salud aconsejan:

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *