En proceso

Para concretar, primero hay que prospectar. Ayer el Gobernador de Guanajuato compartió en sus redes sociales que sigue haciendo escala en empresas de Estados Unidos.

Ahora fue el turno de Vorsteiner, líder mundial en el suministro de productos avanzados para vehículos de alta gama como Lamborghini y McLaren.

El Mandatario estatal compartió que pudo dialogar con sus directivos y presentar a Guanajuato como un aliado en sus planes de desarrollo y expansión.

“Nos enorgullece saber que Guanajuato tiene capacidad de recibir empresas de primer mundo y podemos brindarles lo que necesitan para el desarrollo de sus productos, tanto en capital humano, como en infraestructura y logística de distribución”.

Recordar que un día antes compartió que había hecho el mismo ejercicio de invitación con la gente de Guntherwerks, que en las imágenes se veía un atractivo Porsche color rojo que llamó la atención de muchos, entre ellos del piloto Benito Guerra quien le escribió al “Gober” Diego se ve brutal! Cuando sean de coches invítame contigo acompañado de un emoji sonriente a lo que el Gobernador le contestó: ¡claro amigo!

En una de las imágenes en donde charla con el CEO y fundador Peter Nam se logra ver que están en el área de tapizado en donde no dudo que Ródriguez Vallejo haya aprovechado para hacerle saber que de este lado se produce una importante cantidad de piel para el automotriz por si están interesados en sumar proveeduría.

Sobre advertencia no hay engaño

México corre el grave riesgo de perder importantes montos de inversión internacional ante la ausencia de una política económica, industrial y comercial que apoye la actividad empresarial del país, en especial la que desarrollan las micro, pequeñas y medianas empresas.

Ante el incremento en el retorno de inversiones de Asia hacia Norteamérica, el mercado natural de dichos capitales es México, lo que podría no suceder ante una visión apoca del actual gobierno, mismo que ve como “deleznable” la vinculación de las universidades con el sector productivo y no tiene la intención de modificar su política educativa en favor del fortalecimiento de las cadenas productivas y el desarrollo de clusters especializados.

Lo anterior fue dicho por Beatriz Paredes Rangel, senadora de la República, en su conferencia Las MyPymes y sus Organizaciones Empresariales ¿Cómo Retomar el Rumbo del Crecimiento?, convocada por el Consejo Empresarial Mexicano y la Academia Fiscal Mexicana.

La legisladora expresó que esta política económica hacia las pymes debe incluir una estrategia clara de financiamiento con base en la recuperación de una entidad pública que canalice créditos al empresariado.

De igual manera es necesario que esta política de financiamiento promueve la conformación de clusters de pequeñas y medianas empresas, con el fin de robustecer las cadenas productivas y que se integren a la exportación.

“Resulta increíble que no podamos apoyar a las pymes y a las cámaras empresariales de México, por lo que es importante que los hombres de negocios hagan un esfuerzo diplomático para que las organizaciones industriales y comerciales fomenten un reordenamiento empresarial en América del Norte, ya que si no lo hacen la sociedad y los empresarios, no lo hará este gobierno”.

Desesperación

Luego de 33 días un grupo de los 1,100 desempleados de Gissing se hizo presente en las instalaciones de la empresa para expresar su desesperación, su molestia porque siguen sin recibir su liquidación y finiquito luego de que la firma estadounidense se declarara en bancarrota a nivel mundial.

La propuesta que les hizo el sindicato SITIMM es que a partir del lunes quien así lo desee pueda recoger al menos el 70% de su pago y el resto habrá que seguir esperando.

Este tema causó duda y más incertidumbre a varios de los presentes quienes expresaron que cómo les aseguraron y qué tanto tardaría en llegar ese restante.

La compañía mantiene su embargo precautorio y el sindicato aún tiene negociaciones pendientes con posibles compradores de maquinaria que sumen al reto de los 42 millones que se requiere para que se cubra en su totalidad liquidación e indemnizaciones de quienes despidieron el 28 de octubre por WhatsApp.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *