En el último mes del año, llegan los festejos y las reuniones con la familia y los amigos, pero también las enfermedades respiratorias, esto debido al cambio de temperaturas.
Ante esto, el médico internista de Central Médico Quirúrgica (CMQ) Hospital León A.C., Eduardo Sosa de Santiago, en entrevista con periódico AM nos comparte cómo cuidarnos de una enfermedad respiratoria.

“Durante esta temporada las personas que son más propensas a enfermarse son los niños y adultos, porque además de presentar síntomas de Covid, la Influenza tipo A también comienza a aumentar”.
Además, advierte que los casos de enfermedades respiratorias comienzan a aumentar a finales de septiembre, octubre o noviembre, siendo diciembre y enero los meses con más contagios de estos padecimientos. A veces llegando a prolongarse hasta febrero, ya que estos son los meses en los que la gente se reúne más, ya sea con amigos, familiares o compañeros de trabajo.
El especialista en enfermedades respiratorias recomienda que si llegas a presentar tos, fiebre, escurrimiento nasal o dificultades respiratorias debes acudir a una valoración con tu médico de cabecera para tener un tratamiento adecuado.

¿Por qué los niños y adultos son más propensos?
De acuerdo con Sosa de Santiago, los niños pueden ser más propensos a presentar enfermedades respiratorias porque acuden a las escuelas o guarderías y entre ellos pueden generar un contagio; en el caso de los adultos mayores, es porque son las personas que tienen las defensas un poco más débiles o pueden tener alguna otra complicación médica como las enfermedades del corazón o pulmonar.
¿Cómo influye la alimentación?
El experto comenta que la alimentación es parte importante para la salud, porque al momento de generar una alimentación sana y no caer en excesos ayuda a que las defensas sean un poco más fuertes.

“Consumir alimentos cítricos que son ricos en vitamina C, ayudan a generar buenas defensas para estas épocas de frío y así evitar presentar alguna molestia ante los padecimientos”, resaltó.
Por otro lado, el médico internista realiza algunas recomendaciones al momento de que alguien llegue a padecer enfermedades respiratorias, para tener una buena mejoría y no contagiar a los que habitan en el hogar.
El uso de cubrebocas es fundamental para evitar más contagios, además de acudir a una valoración clínica y descartar que sea Covid o influenza tipo A, otra de las recomendaciones es aislarse y seguir con la toma de los medicamentos al pie de la letra.
En el caso de las personas que tienen otra enfermedad externa como la diabetes, enfermedades crónicas por antecedentes de haber cocinado con leña o fumado, que presenten asma o alguna enfermedad cardíaca, deberán acudir a su médico para verificar que todo esté en orden y bajo control, ya que son las personas que más cuidados deben de tener a no contraer una enfermedad respiratoria.