León, Guanajuato.- En el estudio financiero que los concesionarios del transporte público entregaron a la Dirección de Movilidad solicitaron incrementar 4 pesos el costo del pasaje en León bajo el argumento de registrar pérdidas superiores a los 162 millones de pesos semestrales, pero también para garantizar una utilidad de 16 %. 

Se comprometen a capacitar a operadores, taquilleros, renovar unidades y cumplir con la revista físico mecánica al 100 %. 

El estudio técnico que los concesionarios del transporte público presentaron ante la Dirección de Movilidad para solicitar la instalación de la Comisión Mixta Tarifaria y revisar el incremento a la tarifa, precisa que sus ingresos en el semestre de enero a junio ascendieron a 806 millones 45 mil 45 pesos, mientras que los costos de operación del Sistema Integrado de Transporte (SIT) ascienden a 970 millones 929 mil 713 pesos.  

Los concesionarios precisan que hay pérdidas por 161 millones 274 mil 902 pesos, y requieren 185 millones 691 mil 931 pesos para la renovación de unidades más un 16 % de utilidad para las empresas, que serían 129 millones 544 mil 770 pesos.  

“Con dichas consideraciones se determina un requerimiento de ingresos de 272 millones 169 mil 954 adicionales a los 809 millones 654 mil 811 pesos que se tienen actualmente en el semestre. Este requerimiento significa 33.62%. 

“Se concluye que resulta necesaria la actualización de la tarifa” expresa el documento.  

Los transportistas precisaron que el 68 % de los gastos de operación se destina a sueldos, mientras que el 11 % al pago de finiquitos, entre las erogaciones más relevantes. 

Añaden en el documento que analizará la Comisión Mixta Tarifaria que “las condiciones económicas actuales caracterizadas por el aumento continuo en los costos de operación como son el diésel, refacciones, llantas, autobuses, tipo de cambio del dólar, incremento de tasas de interés e impuestos, así como el constante incremento salarial y por otro lado la disminución de la movilidad paga ocasionada por la pandemia (COVID) nos han puesto a las organizaciones que tenemos la concesión para la prestación del servicio, en serios aprietos financieros, como es de su conocimiento tenemos tres años y cuatro meses sin actualización de la tarifa”.  

Y recuerdan que el municipio no cumplió con el acuerdo tarifario del 2016 donde se acordó analizar la indexación de la tarifa del transporte público urbano y suburbano para dar certeza financiera y recuperación de inversiones a los concesionarios con al menos una periodicidad anual.  

En el documento precisan que León es la octava ciudad respecto al costo del transporte en efectivo, por debajo de Toluca, Monterrey, Culiacán, Saltillo, Mexicali, Tijuana, Torreón.  

Y la número 22 en cuanto al costo de viajes que debe realizar una persona para trasladarse de un lugar a otro con un costo diario de 24 pesos.  

Precisan que actualmente en el Sistema Integrado de Transporte (SIT) operan mil 527 unidades activas.  

Y los compromisos que ofrecen cumplir

Los compromisos que plantean los concesionarios para mejorar el servicio del transporte público en León son: 

MCMH
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *