Guanajuato, Guanajuato.- La SEG continuará la aplicación del programa “Mochila Segura”, para la prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas a las escuelas para evitar conductas de riesgo en las primarias, secundarias y bachillerato.

Esta labor se hará con un enfoque preventivo, apegado a la protección de los derechos humanos y, sobre todo, en beneficio de la comunidad educativa, informó la dependencia estatal en un comunicado de prensa.

Aunque no lo mencionó, este anuncio se da después de que el 30 de enero, en una escuela primaria de Guanajuato capital, conocida como “Escuela del Sol”, 15 niños se intoxicaron con clonazepam al participar en un reto de TikTok de que “el que se duerma al último, gana”. Cuatro de ellos tuvieron que ser hospitalizados. 

En los objetivos del protocolo de prevención se menciona que se busca atender a los alumnos que tengan problemas de drogas y prevenir que en los planteles se introduzcan armas o sustancias psicoactivas ilegales como agentes nocivos en las escuelas.

En el comunicado de prensa, la SEG expuso que ante los riesgos a que están expuestos los estudiantes en los entornos donde conviven, la dependencia estatal hace un llamado enérgico y urgente a las madres y padres de familia para apoyar la salud mental de los estudiantes.

En específico, para que  la primera revisión de mochilas que el menor lleva a la escuela sea en el hogar y estar al pendiente de su trayecto a la escuela, su desempeño académico y su estado socioemocional.

A las mamás y papás se les pide revisar o supervisar el interior de las mochilas antes de salir de casa; con esta acción se puede evitar que las niñas, niños y adolescentes lleven a la escuela objetos, sustancias y medicamentos no recetados, que pongan en riesgo a la comunidad escolar.

También es importante orientar a sus hijas e hijos sobre los graves riesgos a la salud por el consumo de sustancias controladas, consumo inadecuado o sin supervisión médica e irresponsable de fármacos, lo que puede ocasionar efectos, que podrían poner en riesgo la salud y la vida.

Se sugiere procurar que los hijos salgan de casa en medio de una situación afectiva: Decirles cuánto se les ama y despedirles afectivamente; así como a estar atentos a riesgos en redes sociales o en el entorno.

En coordinación con instancias de salud, deporte y cultura, se promueve intensificar actividades culturales, deportivas y recreativas, para aprovechar el tiempo libre de los alumnos.

 

Hay que solicitar el ‘Operativo Mochila’

 

Podrán realizar solicitudes de aplicación del “Protocolo de prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en la escuela”:

 

Objetos prohibidos en las escuelas

 

Derivado de la aplicación del presente protocolo, deberá ser retirado cualquiera de los siguientes objetos:

LALC 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *