El ayuntamiento de Ixmiquilpan generó un probable daño a la Hacienda Pública por 3 millones de pesos por no justificar la conclusión de trabajos en 2021.
De acuerdo con el Informe del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública 2021, seis municipios de Hidalgo deben aclarar 6.3 millones de pesos derivado de las participaciones federales.
Ixmiquilpan es el que tuvo la mayor cantidad observada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), seguido de Mineral de la Reforma con 1.8 millones de pesos y Mineral del Monte con 749 mil pesos.
NO COMPROBÓ CONCLUSIÓN DE OBRA
El ente fiscalizador determinó un probable daño a la Hacienda Pública por 3 millones 88 mil 107.41 pesos por parte de Ixmiquilpan, por no presentar documentación ni evidencia.
Relativas a la conclusión de labores ejecutadas en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios y de obra pública, así como por el pago de una estimación de obra antes de la realización de los trabajos.
El informe indica que el municipio Ixmiquilpan, gobernado por Araceli Beltrán Contreras, no realizó una gestión eficiente de las Participaciones Federales a Municipios 2021.
LEER MÁS: Aumentó alcaldía de Pachuca 30 mdp a servicios personales: ASEH
OTRO CASO
Mientras que Mineral de la Reforma generó un probable daño a la Hacienda Pública por un millón 818 mil 466.44 pesos.
Lo anterior, por no presentar documentación ni evidencia aclaratoria y justificativa de la prestación de servicios contratados, mediante el timbrado de nómina y la recuperación del ISR correspondientes.
Además, se detectó inadecuada gestión en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, ya que el contrato PMMR-AD-RECUPERACIÓN_ISR-2021 careció de correcta fundamentación y motivación.
TE PUEDE INTERESAR: Colchones que alcaldía de Tula dio a damnificados por inundación fueron riesgo de salud: ASEH
MINERAL DEL MONTE, CON IRREGULARIDAD EN ADQUISICIONES
En tanto, Mineral del Monte deberá aclarar 749 mil 37.59 pesos, también por no presentar documentación comprobatoria y evidencia que justifique la realización del timbrado de nómina y la recuperación del ISR.
Sumado a que no presentó la información requerida para la evaluación del sistema de control interno y la ASF le determinó irregularidades en materia de adquisiciones.
Además que los contratos carecen de fundamentación y motivación correspondientes, de las constancias de inscripción al padrón de proveedores y del registro federal de contribuyentes.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Confirma ASEH falta de transparencia en municipios relacionados con ‘estafa siniestra’
OTROS MUNICIPIOS
En total son seis municipios de Hidalgo con observaciones en las participaciones federales de 2021 y deberán comprobar en conjunto 6 millones 300 mil 527.8 pesos.
Las demarcaciones restantes son Mineral del Chico con 410 mil pesos por solventar, al no justificar la terminación de los trabajos, con el acta entrega recepción y el comunicado del municipio a la contraloría de la terminación.
Así como, Nopala con 152 mil 22.76 pesos, cuyo alcalde permanece prófugo al ser vinculado con la estafa maestra. Además de Metztitlán con 82 mil 893.6 pesos por aclarar; ambos casos por no presentar documentación justificativa y comprobatoria de la realización de los servicios contratados.
LEER MÁS: Tula, Atitalaquia, Pisaflores, Pachuca y Tepeji, municipios con más observaciones de ASEH